Ante el inminente anuncio que podría hacer en breve el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en el sentido de que activará “El botón de emergencia” como una medida extraordinaria ante el incremento en el número de contagios registrados en los últimos días en la entidad, la Asociación Nacional que orgullosamente presido, “Confío en México”, ha hecho público un llamado a la población con el afán de concientizar y en la medida de lo posible evitar que el Ejecutivo eche mano de esa herramienta legal que ya ha sido oficializada mediante la publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE).

Dicho acuerdo establece: “Se aprueba que, en caso de ser necesario, se implementará un mecanismo extraordinario para cortar la cadena de contagios, denominado “botón de emergencia”, que significaría cerrar toda la industria, el comercio y los servicios, por 14 días, y solo se mantendría la operación de los servicios de salud, de seguridad y los relacionados con abasto de alimentos”.

Ante ello, “Confío en México”, ha considerado propicio hacer un llamado para que la sociedad se solidarice con el esfuerzo gubernamental y evitar ese paro total de la economía jalisciense que sería altamente negativo para la comunidad.

“Queremos hacer un llamado a la corresponsabilidad ciudadana; tenemos que exigir al gobierno que imperen las medidas sanitarias en establecimientos comerciales, industriales, de servicios, en el transporte, en la obra pública, en todos aquellos lugares en donde la población deba estar guarecida con medidas sanitarias necesarias. No está pasando así y hace falta que la gente coadyuve incluso denunciando para que sean clausuradas las actividades y los establecimientos que permitan que haya esta contaminación”, se lee en un comunicado de prensa.

Sin duda, se ha visto el trabajo coordinado que ha existido entre el Gobierno de Jalisco, los Gobiernos Municipales y los actores que conforman la Mesa de Salud y la Mesa de Educación en el Estado, pero ese trabajo no ha sido suficiente por un factor que no está dentro de las posibilidades del Gobierno del Estado, el comportamiento del ciudadano.

En las últimas semanas entramos en la fase de Responsabilidad Ciudadana, con la cual, gran porcentaje de la población comenzó a salir a las calles para realizar su vida de manera normal, muchas de ellas sin las debidas medidas de precaución, lo que se ha empezado a reflejar en el número de contagios en nuestro Estado.

Es importante y necesario el trabajo que hace el Gobierno del Estado de manera coordinada con los Gobiernos Municipales, pero es imposible tener personal que pueda revisar y sancionar a quien no cumpla con la ley en temas sanitarios, no hay recurso humano y material que alcance, por ello, se debe generar una alianza todavía más activa y comprometida con actores como los Organismos Empresariales y Asociaciones de sectores, Universidades, Organismos de la sociedad civil y Agrupaciones sindicales, Colegios de Profesionistas y Fuerzas políticas.

Confío en México propone diversas medidas que podrían ayudar a abatir la movilidad:

1- implementar por el término de los próximos 20 o 30 días un “No circula” en la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo que implicaría que un día circularan vehículos con placa non y otro con placa par y el domingo nadie circule; eso amainaría en un 30 por ciento al menos la movilidad.

2- Que el Gobierno del estado y los ayuntamientos implementen inspectores debidamente cubiertos para que estén presentes en las unidades de transporte público verificando que estén solamente al 50 por ciento de aforo, y que toda la población que esté abordo esté cubierta y debidamente guarecida con la distancia correspondiente.

De igual forma es importante reiterar el llamado para que la sociedad coadyuve en esa corresponsabilidad necesaria; hay que evitar el “parón” de la economía porque eso será prácticamente mortal.

“Tenemos que ayudar, tenemos que exigir, tenemos que cooperar, tenemos que usar el Cubrebocas -bien utilizado cubriendo nariz y boca-, tenemos que cubrir la distancia necesaria, tenemos que señalar e insistir en exhortar a nuestras familias, a nuestros amigos para que hagan lo necesario. Es por el bien de todos; por los jaliscienses, por los mexicanos, por las familias”.

A nadie conviene detener la economía. Nadie quiere más muertos y más enfermos. Por ello es preciso unir fuerzas para que el llamado sea sólido y contundente. Es el momento de que todos cooperemos. Hagámoslo todos.

Opinion.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1