El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se puso a trabajar y hará un recuento de los votos de la elección a gobernador de Puebla. La elección para gobernador en ese estado fue bastante cerrada. La diferencia no fue de más de cuatro puntos porcentuales.
El quejoso del candidato de Morena, Miguel Barbosa, ha alegado un posible fraude e irregularidades graves en la polémica elección poblana. Por el otro Martha Erika Alonso está de acuerdo en que se haga este recuento donde ella siente que seguramente se reafirmará su victoria.
Se hizo real el voto por voto, casilla por casilla
El grito de protesta de recuento por votos que recuerdo de una elección perdida anteriormente por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se hizo real en Puebla para las elecciones a gobernador en Puebla.
El 24 de septiembre, se realizará el recuento en la sede jurisdiccional. Personal de las salas de la Ciudad de México y Toluca apoyarán a los poblanos. El recuento o escrutinio que ordena el Tribunal debería de dar certeza y legalidad al conteo de los votos realizados por los poblanos. Basados en los conteos realizados en la jornada electoral, la ganadora fue Martha Érika Alonso, veremos si eso continúa siendo cierto con el reconteo.
Las razones de la UDLA
La razón de este reconteo fue por un estudio realizado por especialistas de la Universidad Iberoamericana que encontraron en el proceso electoral. Se encontraron inconsistencias graves donde el Instituto Electoral de Puebla dejó pasar por alto nueve errores de cada 10 tomados como muestra.
En una conferencia de prensa, el doctor Miguel Santiago Reyes Hernández de la Universidad Iberoamericana, señaló que encontraron inconsistencias de la autoridad electoral. El doctor Santiago Reyes dijo: “El pasado primero de julio dejaron atrás el robo de urnas físico y la manipulación de los representantes de casilla para abrir paso a los delincuentes cibernéticos, quienes afectan directamente en una decisión que debiera ser de la ciudadanía poblana”. En otras palabras, los especialistas dicen que si hubo fraude electoral fue desde la captura de resultados en las computadoras.
La cadena de custodia
Morena ha expresado que todo el material electoral que va a ser abierto y contado, ha estado en manos de los mismos que han manipulado la elección, no hay confianza en lo que se vaya a encontrar. Morena declaró: “La manipulación sobre el material electoral que el Instituto Electoral del Estado y sus direcciones, así como de los Consejos Distritales Electorales y los Consejos Electorales, ha sido permanente antes, durante y después de la jornada electoral, sosteniendo de nuestra parte que la certeza en los resultados y la cadena de custodia en el material electoral está perdida”.
Miguel Barbosa señaló: “El material electoral de la elección de Gobernador que será objeto de nuevo cómputo en los 26 distritos electorales ha estado bajo la custodia y control de los mismos pillos del Instituto Electoral de Puebla y de los consejos distritales”. Siguió en su cuenta de twitter @MBarbosaMX: “Sostengo que la cadena de custodia del material electoral y el principio de certeza de los resultados de gobernador en Puebla están perdidos. El día de hoy, el @TEPJF_informa ordenó el recuento de los votos en los 26 distritos electorales locales”.
Con esto Miguel Barbosa adelanta que posiblemente los resultados del recuento no le serán favorables por lo que por adelantado ya impugnó los resultados de la votación. Pase lo que pase, Barbosa insistirá en su demanda de nulidad ante el TEPJF.
¿Por qué no pasó lo mismo en las elecciones para diputados, senadores o presidente?
Es lógico pensar que si hubo errores o fraude en el conteo de votos de las elecciones en Puebla para gobernador hubiera algo de contagio en las elecciones para diputados, senadores o las presidenciales.
Morena obtuvo 16 de los 26 distritos locales, 12 de los municipios de mayor tamaño, incluidos Puebla y Tehuacán, 14 de 15 diputaciones federales y las dos fórmulas al Senado de la República. Además Morena le quitó seis alcaldías al PAN, Puebla, Zacapoaxtla, Amozoc, Tecamachalco, San Andrés Cholula y Acatlán de Osorio.
Aunque suena lógico que si votaron en otras opciones por Morena, ¿por qué no lo hicieron para gobernador? Esta lógica no fue la que llevó a que se hiciera un recuento, fue la investigación de la UDLA.
La diferencia de votos entre Alonso y Barbosa fue de 122 mil 54 votos. Curiosamente se encontraron diferencias justo en la parte de gobernador. Se detectó una diferencia de 64 mil 118 votos totales entre los que votaron para presidente y los que votaron para gobernador. Es decir, 64 mil personas ejercieron su voto para elegir presidente y todos los demás candidatos y no lo hicieron para votar a gobernador, esto no suena nada lógico.
¿Se revertirá el resultado?
En la historia de los recuentos de votos en el mundo, en las ocasiones que se ha hecho un recuento de votos se reafirma el resultado del ganador. La diferencia de 122 mil 54 votos es complicada de revertir si esta fuera correcta. Supongamos que encuentran los 64 mil votos pérdidas y fueran a favor de Morena y hubiera cambios fuertes en la votación. ¿Podrían ser suficientes para que ganara Miguel Barbosa? La historia dice que no. Esperemos qué pasa después del recuento.
Muchos dicen que estas revisiones se dan porque Morena es el partido en poder. Que en otras épocas el PRI tuvo este tipo de “apoyos”. La verdad yo creo que lo que es plano no es chipotudo, por lo que se debe de dar revisión y certeza al resultado que fue justamente impugnado.
Joyitas
Así se llamaba la columna de sociales del periodico jarocho El dictamen. Así me parece la nota que dice que la Sala Regional Especializada del Tribunal del Poder Judicial de la Federación determinó que la cantante Belinda violó la prohibición constitucional para que los ciudadanos extranjeros radicados en México pueda participar en actos proselitistas. El TEPJF ordenó “dar vista” a la Secretaría de Gobernación para que “en ámbito de sus atribuciones determine lo que a su derecho convenga”.
La primer noticia para mí es que Belinda es española. La verdad no tenía idea de la nacionalidad de la cantante. Ahora sé que nació en Madrid y reside en el país como extranjera.
¿Quién presentó la queja contra la intérprete de “Sapito”? El PRD. Ahora el PRD tendrá a todos los Belibelievers y Belilovers en su contra. La queja fue porque el 22 de junio Belinda apoyó al diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante y a Juan Ángel Flores Bustamante, alcalde electo en Jojutla, Morelos en un acto de entrega de bienes a los afectados por el sismo. Jojutla fue uno de los municipios de Morelos afectados por el sismo.
La sanción es de 16 mil 120 pesos a los entonces candidatos. La coalición Morena,PT y PES se llevó una amonestación por este acto.
A los que no les salió tan barato fue a los candidatos independientes. Las multas que les habían impuesto por irregularidades en sus procesos aumentaron más que el presupuesto del NAICM. La sanción para Margarita Zavala aumentó de 3 mil 224 pesos a 201 mil pesos, para el Bronco de 4 mil 30 pesos a 257 mil pesos y la del Puma, Armando Ríos Piter, pasó de 4 mil 836 pesos a 306 mil 280 pesos. Estas multas son por presentar firmas falsas para su registro como candidatos independientes. Al principio se pensó en que las multas fueran simbólicas, ahora cambiaron la clasificación de “faltas graves ordinarias” a “graves especiales fijando los montos de las multas en proporción a los hechos acreditados y a las condiciones particulares de los infractores.
Con esto buscan sentar precedente buscando, según lo que declaró la magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis: “El fin del régimen de sanciones es el generar un efecto inhibitorio y sanciones ejemplares para que no se comentan nuevamente”. En otras palabras, se busca que los candidatos sepan que les va a salir caro hacer trampa. Los nuevos independientes, si los hay, deberán de tomar en cuenta que el TEPJF va a estar observándolos y los va a multar bien y bonito.