Querido presidente López Obrador:
Lamentable la cursilería de Víctor Suárez Carrera, ¿no crees? Seguramente el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria es una lumbrera en su materia, pero ¿es necesario utilizar en las conferencias de prensa palabras tan rimbombantes como pasadas de moda?
Dijo hace unos días: “Este modelo neoliberal impuso un imperialismo alimentario y una colonización de nuestro paladar”.
Si don Roberto Hernández Junior viviera habría expresado después de escuchar al señor subsecretario: “¡Quema mucho el sol!" Y es que se pasó don Víctor Suárez, de plano.
Escribo de semejante ridiculez, con la que de plano no puedo, para no meterme de más al tema de Felipe Calderón, Margarita Zavala y México Libre.
México Libre
Confieso, Andrés Manuel, que me ha deprimido la decisión del INE de negar el registro como partido político a tal organización. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral, sobre todo Lorenzo Córdova, me han privado del placer de presenciar el gran espectáculo de que México Libre pierda el registro por una votación muy reducida; ningún simpatizante del PAN desperdiciaría sus votos entregándolos a un tipo como Calderón que ha sido desleal con el panismo.
Como bien sabemos, Felipe del Sagrado Corazón de Jesús nunca ha ganado una elección; en el 2006 no pudo —por lo mismo recurrió al fraude—, a pesar de contar con dinero de más, lo que era ilegal; con el árbitro a su favor —sí, aquel IFE del tramposo Luis Carlos Ugalde—, un delito que pienso todavía podría investigarse y castigarse, al menos exhibiéndolo; con el apoyo de la presidencia de México, ilegal también; con multimillonarias campañas publicitarias, sobre todo de siembra de miedo contra tu candidatura, Andrés Manuel, pagadas por los grandes grupos empresariales mexicanos, otra ilegalidad; con la operación de mapacheo de no pocos gobernadores, ¡algo absolutamente criminal!; con la fuerza de movilización en las casillas de votación de los sindicatos de maestros y petroleros, lo que no debió haberse permitido, y con los acuerdos a favor de Calderón del PRI y del PAN, unidos para impedir que tú, presidente López Obrador, llegaras a Palacio Nacional aquel año.
En fin, no tendré el privilegio de ver el derrumbe electoral del (no) partido de Felipe Calderón en 2021. Ojalá el Tribunal Electoral echara abajo la decisión del INE y México Libre sí contendiera en las elecciones del próximo año. Se vería el tamaño de un tipo más bien chafa, por cierto con muy buena prensa, lo que me lleva a pensar que en su sexenio repartió mucho más dinero del oficialmente registrado a medios y periodistas. Esto también debería investigarse.
La industria alimentaria de Monterrey en el Tour de Francia
En fin, volviendo a la ridiculez del “imperialismo alimentario y la colonización de nuestro paladar”, creo que no es bueno, presidente AMLO, que a algunas personas en tu gobierno les haya dado por ir contra la industria de los alimentos en México. ¿En serio piensan que superaremos el problema terrible de obesidad destruyendo a una de las grandes industrias mexicanas?
Creo que los subsecretarios Hugo López-Gatell y Víctor Suárez Carrera no saben lo que dicen.
La industria alimentaria nacional es un orgullo de México. Para que lo presumas, Andrés Manuel, porque sí es para presumir, la filial francesa de una empresa mexicana está entre los proveedores oficiales del Tour de Francia. ¡Del Tour de Francia! No hay una prueba deportiva más exigente en el mundo. Tres semanas recorriendo los Alpes y los Pirineos en bicicleta, el medio de transporte del futuro.
Decir no a la demagogia alimentaria
¿No sería mejor que en vez de jugar a la demagogia alimentaria los subsecretarios López-Gatell y Suárez Carrera recorrieran la Ciudad de México en bici, con ayuda eléctrica para que realmente funcione como medio de transporte?
La marca de embutidos franceses Cochonou pertenece a la empresa regiomontana Sigma Alimentos, del Grupo Alfa, presidido por Armando Garza Sada. Y está presente en el Tour. ¿No es maravilloso?
Solo como anécdota personal, te cuento Andrés que uno de los directivos que más hizo crecer a Sigma se llama Mario Páez, producto de la cultura regiomontana del esfuerzo y no del privilegio, por usar la famosa expresión de Colosio. Mario viene de abajo, lo conozco porque ha sido amigo de mi familia durante muchos años, especialmente de mi Tío Lalo. Algunos de los momentos más felices de mi vida los he pasado con Mario y Lalo en el estadio de los Tigres… ¡siendo testigo de grandes derrotas de los Tigres, qué maravilla!
Bimbo
No es el único ejemplo de imperialismo alimentario mexicano. Bimbo tiene presencia en 33 países, entre ellos algunos cuyas sociedades pueden presumir de estar entre las mejor alimentadas del mundo, como Francia, Reino Unido, Suiza y España.
Creo que en vez de estar jodiendo a empresas tan importantes —no son las únicas en México—, el gobierno debería estar pactando con ellas el diseño y la implementación de estrategias que mejoren la alimentación de la gente en México y, en especial, que nos pongan a todos a hacer ejercicio.
Más que cuestionar a tontas y a locas a donas y salchichas —cuya calidad puede incrementarse si se da la correcta colaboración entre los sectores público y privado—, sería más útil cerrar muchas calles de las grandes ciudades mexicanas y subsidiar la compra o el alquiler de bicicletas con ayudas eléctricas. En distancias no tan grandes, nos transportaríamos más rápido y mucho más eficientemente que en automóvil, camión o inclusive metro, y además haríamos ejercicio.
Menos blablablá y más bicicletas
¿Que es una utopía la utilización masiva de la bicicleta eléctrica? Me parece mucho más utópico y aun en extremo ingenuo pensar que con discursos cursis, agresivos y pomposos de subsecretarios “de izquierda” se va a corregir la dieta de la población mexicana. Esta palabrería, Andrés Manuel, solo se va a traducir en malos resultados para las empresas y, seguramente, en desempleo. Y nadie dejará de consumir azúcar; la conseguirá la gente de otra manera, probablemente en peores condiciones sanitarias.