Tropezón
Luego que el jueves 22 de enero sufrí una metida de pata (la izquierda, la sana, la correcta) monumental, estA columna cesó de enviarse. Una buena cirugía en el hospital López Mateos (enormes médicos, enfermeras y cuidadores; un presupuesto raquítico para lo necesario) me restauró el talón, al que le pusieron 11 clavos, que próximamente quitarán uno para dejarme con 10: el hombre imperfecto (¡más!). Pero mientras ocurre la nueva cirugía, estoy de regreso a lo que me apasiona: evitar que el poder inunde con sus mentiras a la sociedad. Empezamos, pues, otra vez y gracias por su atención.
Oh, la prepotencia
Miguel Ángel Osorio Chong dice que en nuestro país hay mayor seguridad que hace 10 años. Realmente asombroso, luego que fue a Tamaulipas donde la violencia se desbordó como nunca. El gobierno rechaza las conclusiones del Comité de la ONU contra desapariciones forzadas. Incluso algunos dicen que no son 22, 600 los desaparecidos en los últimos 20 años, sino únicamente 239. ¿Quién tiene razón? El Papa Francisco, por ejemplo, no está contento con la violencia en México (¿por eso no viene?) y nombra Cardenal a Alberto Suárez Inda, de Michoacán, entidad donde han asesinado a ocho sacerdotes en dos años. Más del 80 por ciento de los mexicanos están preocupados por la inseguridad, reporta Daniela Barragán (Sin Embargo, 14 de febrero). La CNDH y organismos internacionales apoyan las conclusiones del mencionado Comité de Naciones Unidas. En El Universal (14 de febrero), leemos que 22.5 millones de nacionales sufrieron un delito y 123 mil fueron secuestrados en 2013. El recuento de las cifras negras puede continuar, poniendo las innumerables fosas clandestinas en Guerrero, de las cuales no tenemos ninguna pretenciosa ?verdad histórica?. Y además el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es descalificado por la PGR a cargo del todavía cansado Jesús Murillo Karam (Proceso, 1998) algo realmente fuera de serie ya que es la primera ocasión en todo el mundo que se indigna un gobierno por los resultados de un equipo profesional y reconocido. Ya no hablemos de la economía, donde hasta Banamex dice que el bajón este y el próximo año será importante. Mientras ello ocurre, sabedor que el PRI no se sostendrá, en el gobierno apoyan al PVEM que continúa haciendo propaganda (el INE silba) y hasta vales de medicina se repartirán próximamente con el objeto que esa franquicia aporte votos y candidatos a modo para el ejecutivo. Las elecciones son los importante más que la solución de problemas.
Heroínas
Las Patronas cumplen 20 años de ayudar a los migrantes que se suben al tren La Bestia y vienen de Centroamérica o son mexicanos del sureste. Juntan dinero, preparan comida, reúnen botellas de agua, van al paso del ferrocarril y como pueden, ya que el vehículo no disminuye su velocidad sino en ocasiones la aumenta, les avientan los alimentos esenciales. Claro, los gobiernos de Veracruz y el Federal no las pelan; al contrario, les molesta que la solidaridad real y no impostada tenga resultados. El padre Raúl Vera elogia como necesarias, indispensables, trascendentes esas acciones en tiempos de rapiña económica, política y social (La Jornada, 15 de febrero). Para quienes no hayan visto esta heroicidad, es recomendable: Llévate mis amores, un documental dirigido por Arturo González Villaseñor y producida por Indira Cato. En tanto, en Estados Unidos, asesinaron a Antonio Zambrano, un mexicano que se había rendido ante la policía; José Antonio Meade protestó y mandó ayuda a sus familiares. Este es uno de los 74 compatriotas que han muerto en los últimos tiempos, y en ocasiones ni siquiera hay consuelo de las autoridades nacionales. Ni apoyo a los migrantes que envían más millones de dólares que la alicaída industria petrolera o el engañoso turismo. A quienes se la juegan por nosotros, pocos los reconocen, aunque las autoridades jamás. Mala onda.
El horroroso caso Murat
Joel Ortega (Milenio, 14 de febrero), hace buenas anotaciones acerca del ex gobernador de Oaxaca y quien se ostenta como el creador del Pacto por México. Yo añado algunas más: Murat Casab, que se ponía Casas negando a la madre, fue representante de Prepa cinco en el CEU de 1966, que consolidó el pase automático de las prepas a la UNAM, pero llegaba siempre temeroso porque un porro a quien se le motejaba El Harris lo golpeaba en público; algunos participantes entonces lo tuvimos que defender. Al llegar a la presidencia del PRI en su entidad, me lo topé en la ciudad de las tlayudas y me explicó su participación como dirigente del movimiento de 1968, en el cual nunca figuró. Cuando llegó Luis Echeverría a la presidencia de la República, convenció a éste que el manejaba al PCM, por lo que el matón de 68 le dio lana y prebendas para corromper estudiantes. En fin, que estamos ante un político que con engaños ha llegado a lo que es: alguien desacreditado. Allá el peñismo si lo premia a él y a su hijo Alejandro, muy devaluado en su paso por TV Mexiquense a la que convirtió en algo que no es una estación cultural.
Tres
Que es necesaria una recomposición política, nos lo recuerdan dos periodistas muy leídos: Gregorio Ortega (Al Momento, 13 de febrero) y René Delgado (Reforma, 14 de febrero). El segundo cita al famoso libro: El elogio de la traición de Ives Roucaute y Denis Jeambare (Gedisa), acorde para hacer los cambios que requiere en ocasiones un país por un gobernante que piensa en sus ciudadanos y no en sus amigos y Gregorio habla del caso español donde Adolfo Suárez y Santiago Carrillo tuvieron que modificar su accionar para darle paso a la democracia en la antiguamente llamada madre patria; pero ¿leerán los gobernantes actuales? Mi reconocimiento amplio y sincero en esto nuevos tiempos a tres doctores: Ana Paula Márquez y Juan Carlos Alvarado del Hospital Adolfo López Mateos y a Juan Carlos de la Cruz, un excelente ortopedista que me está rehabilitando. Y un saludo a todos mis cuates que han estado pendientes de este boticario. Pero especialmente mi admiración por mis hijos Lucía y Alejandro y por la única, Rosa Roveglia Moctezuma. Continúa el acoso contra el portal Sin Embargo, que crece en sus preferencias; basta ya de impedir la prensa crítica y atacarla con videos como Operación Harakiri. Y recientemente, informa Federico Arreola, SDP, uno de los más leídos en línea, está siendo bombardeado por hackers, lo que deja claro que existe una campaña vs. los sitios que analizan abiertamente la problemática nacional.
@jamelendez44