Uno a uno, los salinistas retoman posiciones en la 4T. Ahí están en los contratos, ocupando cargos, poniendo en práctica sus políticas, y sus relaciones de poder.
¿Quién lo diría? Siendo la 4T un movimiento que comenzó como resistencia a las políticas neoliberales, que hoy, desde la ultraderecha más conservadora, regresan.
¿Quiénes son?
Recordemos la famosa cena del 23 de febrero de 1993 organizada por Carlos Salinas de Gortari en casa del exsecretario de Hacienda, Antonio Ortiz Mena, a la que asistieron eminentes empresarios mexicanos, para el famoso “pase de charola” para fortalecer las finanzas del PRI.
Quienes estuvieron invitados en casa del tío de Salinas fueron:
Los consuegros Roberto González Barrera y Carlos Hank Rhon, que unieron sus fortunas y familias para dar paso a un emporio que hoy dirige quien lleva el nombre de su abuelo y creador del grupo Atlacomulco, Carlos Hank González, con Banorte, el banco consentido de la 4T, y quien estuvo en la cena en Washington.
Otro invitado en aquella famosa cenafue Alfonso Romo, nada menos que el actual jefe de la Oficina de la Presidencia.
Estuvo también Emilio Azcárraga, padre del actual presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean quien en esta ocasión no asistió a la cena, pero estuvo representado por Bernardo Gómez quien, por cierto, antes fue anfitrión de una cena “secreta” en su casa para que se reunieran el yerno de Trump, Jared Kushner y AMLO.
Otro de los invitados de Salinas fue Miguel Alemán Velasco, en la cena de AMLO estuvo su hijo, Miguel Alemán Magnani, dueño de Interjet, línea aérea que recibió una inyección de más de 150 millones de dólares de otro de los personajes del salinismo, Carlos Cabal Peniche junto con Alejandro del Valle.
El tabasqueño Cabal Peniche pasó del repudio, por ser uno de los banqueros preferidos de Salinas, a ser uno de los grandes inversionistas en la 4T e incluso beneficiado con el contrato de instalación de los cajeros automáticos del banco de Bienestar. Tanto Alejandro del Valle como Carlos Cabal, caminan de la mano de Gabriel García Hernández, el jefe de todos los superdelegados del gobierno federal.
Otro de los personajes que fueron parte de la comitiva empresarial que acompañó al presidente a Washington, es Carlos Slim, quien en diversas ocasiones fue señalado como “prestanombres” de Carlos Salinas y hoy es el empresario modelo de AMLO, entre los contratos que tiene con la 4T, está la construcción de un tramo del Tren Mayay además tiene a su consuegro, Miguel Torruco, como secretario de Turismo.
No es casualidad que los personajes asistentes a aquella cena de 1993 ahora estén cercanos a AMLO. Resulta que el camarada presidente tiene una gran admiración por el anfitrión de aquella cena, Antonio Ortiz Mena y, al igual que lo hizo Salinas de Gortari, tiene como inspiración a este personaje.
Antonio Ortiz Mena (Salinas-AMLO)
En su campaña de 2018 AMLO aseguró que si ganaba las elecciones: “Me voy a guiar en materia de política económica en el libro que se llama Desarrollo estabilizador de Antonio Ortiz Mena, que fue secretario de Hacienda en dos sexenios y fue cuando mejor crecimiento económico hubo en el país".
Y, ya como presidente, le pidió a Zoé Robledo que tratara de ser como el tío de Salinas en la dirección del IMSS.
Es tal la admiración de AMLO por el tío de Salinas, que nombró secretaria de Medio Ambiente a Josefa González Blanco Ortiz Mena, nieta de éste e hija del exsecretario de Gobernación de Salinas, José Patrocinio González-Blanco Garrido, a quien por cierto le reventó la rebelión del EZLN.
También vale la pena recordar que la mayoría de estos empresarios, encontraron su esplendor, precisamente durante la administración de Adolfo López Mateos, cuando Ortiz Mena era el secretario de Hacienda y su cuñado, Raúl Salinas Lozano era el secretario de Industria y Comercio.
Florecieron empresarios como Alejo Peralta, el Grupo Salinas y Rocha de Ricardo Salinas Pliego, el emporio de Carlos Hank González, Maseca de Roberto González Barrera y la familia de los hermanos Vázquez Raña, (Vázquez Aldir).
En la administración de Carlos Salinas surgieron otros como Carlos Cabal Peniche, Ángel Isidoro Rodríguez, mejor conocido como el Divino, quien por cierto montaba a caballo en el Centro Hípico de la Ciudad de México, donde lo hacía tambiénRaúl Salinas de Gortari.
La mayoría de estos personajes regresan a ser los consentidos de la 4T.
A pocos días de iniciar su mandato, AMLO presentó su propio consejo empresarial con Ricardo Salinas, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Carlos Hank González, Daniel Chávez Morán, Miguel Rincón Arredondo, Sergio Gutiérrez y Miguel Alemán Magnani, coordinados por Alfonso Romo, a quien además se le señala como exsocio financiero de Pinochet y Salinas de Gortari, en su calidad de Jefe de la Oficina de la Presidencia.
Así, empresarios como Carlos Slim, Ricardo Salinas, Carlos Hank, Miguel Alemán, Carlos Peralta, quien tiene como director adjunto a Raúl Salinas de Gortari y su empresa ganó la contratación de los medidores por parte de CFE, además de su compadre, Miguel Rincón, son para el presidente la clave del “desarrollo del país”.
¿Y el Fobaproa?
Llama la atención que, aunque AMLO ha dedicado más de 25 años a explotar el Fobaproa y hasta un libro escribió sobre el tema, hoy tenga en su gabinete y equipo de asesores a muchos de los banqueros salinistas rescatados y perseguidos por la justicia.
Aunque el Fobaproa fue creado en 1990 por Salinas de Gortari, lo que resulta curioso es que AMLO haya salido a protestar hasta1995, después de la crisis de diciembre de 1994. En retrospectiva, el movimiento parece haber sido en defensa de los cuates de Salinas, contra del malvado Zedillo, que los intentó meter a la cárcel por rateros.