El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirma 23 solicitudes de protección a candidatos y candidatas en estas elecciones 2024.

Después de los ataques y muertes de aspirantes a candidaturas y candidatos a algún cargo público en estos comicios 2024, el gobierno federal ofreció protección.

Por el momento sólo hay 23 solicitudes de los 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local, que estarán por definirse el próximo 2 de junio.

Gobierno de AMLO confirma 23 solicitudes de protección a candidatos y candidatas de las elecciones 2024, incluyendo las 3 candidaturas presidenciales

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana informó que hasta su último corte el gobierno de AMLO confirma que recibió 23 de solicitudes protección a candidatos y candidatas de las elecciones 2024.

Esto lo hizo durante la conferencia mañanera de AMLO del martes 5 de marzo, en la que aclaró el procedimiento para que cualquier candidato o candidata interesado en recibir protección tenga que seguir un protocolo que es el siguiente:

  • Mandar solicitud de protección al INE, instituto que las recibirá y gestionará
  • INE comunica la solicitud a la SSPC para que ésta coordine con la Sedena o GN en las acciones de su protección
  • SSPC informará al INE la disposición del servicio y que el órgano electoral informe a los candidatos o candidatas
  • En caso de ser aprobada la solicitud, las dependencias de seguridad evaluarán el nivel de riesgo (alto, medio o bajo)

Sin embargo la secretaria de Seguridad aclaró que en el caso de los gobiernos estatales y municipales serían los encargados de las personas aspirantes a cargos de elección popular de carácter local.

En total, estas son las 23 solicitudes que el gobierno de AMLO ha recibido:

  • Presidencia de la república: 1 de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”; 1 de la coalición “Fuerza y Corazón por México” y 1 de Movimiento Ciudadano
  • Gobiernos estatales: 1 PRD; 1 de Movimiento Ciudadano; PAN, PRD, PRI y Redes Sociales Progresistas 1
  • Cámara de Senadores: 1 de la coalición “Fuerza y Corazón por México; 1 de Movimiento Ciudadano; 1 PRD; 1 PRI; 1 Morena y 1 PAN
  • Diputaciones federales: 1 PVEM; 2 PRD; 1 PRI; 4 de Movimiento Ciudadano; 1 PAN y 1 Morena
[object Object]

Mientras que el INE informa de haber recibido hasta 28 solicitudes, el mismo instituto menciona que estas se pueden pedir en cualquier momento de los 90 días de las campañas.

Además cada día se reciben las solicitudes de protección, por lo que los candidatos son libres de decidir sí la piden o no.

Debido a la protección de los candidatos y candidatas no se dará a conocer los nombres de los solicitantes de la seguridad.

¿Cómo van los partidos políticos en las encuestas rumbo a las elecciones 2024?

Con base a la última encuesta Metrics MX del 1 de marzo, día en el que arrancaron las elecciones 2024, las preferencias ciudadanas comienzan a dibujarse por algún candidato o candidata presidencial.

En el caso de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, se observa que supera a sus contrincantes por más de 40 puntos, los resultados muestran a los candidatos de la siguiente manera:

  • Claudia Sheinbaum por Morena, PT y PVEM con el 61% de preferencia de los votos
  • Xóchitl Gálvez por PRI, PAN y PRD, con el 20% de preferencia de los votos
  • Jorge Álvarez Máynez por Movimiento Ciudadano con el 4.4% de preferencia de los votos
[object Object]

Lo que debes de saber de las elecciones 2024

Las elecciones 2024 México se llevarán a cabo el domingo 2 de junio y están organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Para las elecciones 2024 en México estarán en juego hasta 629 cargos a nivel federal y 19 mil 738 a nivel local.

A nivel federal se elegirán:

  • Presidencia de la República
  • 500 puestos en la Cámara de Diputados
  • 128 escaños en la Cámara de Senadores

A nivel local, se definirán las gubernaturas y jefatura de gobierno de las siguientes entidades:

  • Chiapas
  • Ciudad de México (CDMX)
  • Guanajuato
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Yucatán

De acuerdo con el INE, se cuenta con un padrón electoral de 99 millones 754 mil 112 ciudadanos, de los cuáles 97 millones 782 mil 429 están inscritos en la lista nominal, con credencial para votar vigente