Esta es la cifra de los candidatos que han pedido protección en Yucatán, entre los 836 cargos que deberán elegir en las elecciones 2024, entre ellos, a su gobernador para los próximos 6 años.

Y es que actualmente faltan 18 días para que se lleven a cabo las elecciones 2024, a celebrarse el domingo 2 de junio, en las que, a nivel federal y local, se elegirán 20 mil 708 cargos, incluyendo a la presidencia de México.

Sin embargo, debido a la violencia en las elecciones 2024 que ha dejado más de 20 aspirantes muertos, varios candidatos han pedido protección en la gran mayoría de las entidades, entre ellos, Yucatán.

¿Cuántos candidatos en Yucatán han pedido protección? Cifra hoy martes 14 de mayo

De acuerdo con el consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), Moisés Bates, un total 8 candidatos han pedido protección en contra de agresiones rumbo a las elecciones 2024.

De acuerdo con lo señalado, el IEPAC se mantiene en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, ya que una vez recibida la solicitud de protección por parte del candidato, se les remite de manera inmediata.

Añadió que la Secretaría de Gobierno de Yucatán también es conocedora de la solicitud de protección de los candidatos, además de que la SSP contacta a los implicados para valorar el riesgo y necesidad de ser resguardados.

Los candidatos de Yucatán que han pedido protección corresponden a:

  • candidato a diputado
  • un candidato a regidor
  • 6 candidatos a alcaldes

Algunos de los candidatos de Yucatán que han declarado haber sido amenazados son:

  • Bayardo Ojeda, candidato a diputado por la coalición de Morena
  • Xóchitl Delgado, candidata a la alcaldía Kanasín por Movimiento Ciudadano, quien denunció una amenaza de muerte
  • Flory Grisel Cen Balam, candidata por Morena para la alcaldía de Tekantó, también denunció amenazas de muerte, agresiones y discriminación

Violencia en elecciones 2024: Candidatos de Yucatán han solicitado más protección en estos comicios, dice IEPAC

El IEPAC también comentó que en estas elecciones 2024 han sido más las solicitudes de protección por parte de los candidatos de Yucatán, aunque también mencionan que anteriormente no existía un mecanismo claro de apoyo.

De acuerdo con politólogos y analistas, como Laboratorio Electoral e Integralia, han señalado la posibilidad de que las elecciones 2024 sean las más violentas de la historia de México, debido a las agresiones contra candidatos y aspirantes.

Solamente en su primer informe de parte de Laboratorio Electoral, actualizado al 2 de abril, había 157 agresiones contra candidatos, incluyendo amenazas, secuestros y homicidios.

Mientras que Integralia señala la posibilidad de que el crimen organizado intervenga “como nunca antes” en las elecciones 2024, principalmente a nivel local.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) declaró el 13 de mayo que un total de 469 candidatos a nivel nacional son protegidos por los más de 30 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados.

30 mil elementos protegen a más de 400 candidatos rumbo a las elecciones 2024 | Imagen de referencia