En los primeros días de 2021, WhatsApp mandó un mensaje a todos sus usuarios anunciando cambios en su política de privacidad, cosa que no cayó bien en muchas personas, pues se mencionaba que ahora se recolectarían datos para optimizar servicios y conectarlos con productos de las empresas de Facebook.

Esto se interpretó como que WhatsApp podría tener acceso a datos privados, que serían compartidos entre empresas, lo cual sería un atentado a la seguridad digital; asimismo se señaló que esto también significaría que podrían ver y escuchar conversaciones, así como archivos multimedia compartidos.

Ante todo esto, el servicio decidió lanzar un comunicado en sus redes sociales aclarando que no accederán ni compartirán elementos privados de los usuarios. A continuación te damos detalles de lo mencionado:

  • WhatsApp no puede, ni podrá, leer los mensajes privados o escuchar las llamadas de sus usuarios; y Facebook tampoco
  • No guarda los registros de quién manda mensajes o llama
  • WhatsApp no podrá ver la ubicación que compartes con tus contactos, tampoco Facebook
  • WhatsApp no compartirá tus contactos con Facebook
  • Los grupos de WhatsApp continuarán siendo privados
  • Los mensajes pueden ser configurados por los usuarios para que desaparezcan
  • Todos los usuarios pueden descargar sus datos e información guardada en WhatsApp

Cambios en WhatsApp provocó migración a Telegram

Dado que no se aclaró a tiempo la situación de la privacidad en WhatsApp, mucha gente decidió dar de baja su cuenta, haciendo una migración a otros servicios de mensajería como es el caso de Telegram, que se convirtió en la más solicitada.

De acuerdo con los últimos reportes, alrededor de 25 millones de usuarios nuevos se registraron en Telegram tras el cambio en las políticas de WhatsApp, lo cual también se puede interpretar como que el servicio de Facebook perdió la misma cantidad de personas.

Esta no es la primera vez que sucede una migración de este tipo entre plataformas de mensajería; cuando se anunció la compra de WhatsApp por parte de Facebook, muchas persona que no gustan de la empresa de Mark Zuckerberg decidieron darse de baja y cambiar a otras opciones.

Aunque Telegram siempre es citado en primer lugar, muchos también han optado por sistemas menos conocidos como Signal, Line y WeChat, entre otros.

Con información de WhatsApp.