México, 23 Mar (Notimex).- La red social Twitter puede ser la herramienta ideal para facilitar la comunicación entre objetos cotidianos y personas, una tendencia denominada "Internet de las Cosas", que cada vez está más cerca de ser una realidad.
En opinión del director de Mente Digital, Guillermo Pérezbolde, la inmediatez, penetración y bajo requerimiento en términos de ancho de banda, convierten a esta plataforma de 140 caracteres en el canal perfecto para llevar a la sociedad a un nuevo mundo digital.
?En un futuro muy cercano podríamos estar viendo la integración de Twitter con otras plataformas a través del "Internet de las Cosas"; veremos un refrigerador capaz de tuitear que se está acabando la leche?.
Como parte de dicha tendencia, ya es posible encontrar en el mercado electrodomésticos que no sólo incluyen pantallas y conexión a la red, sino que son capaces de enviar y recibir mensajes de texto.
Incluso, añadió, en poco tiempo será común encontrar en el mercado despertadores que le digan al usuario cuáles son los trending topics del día, o relojes que tuiteen los hashtags más usados.
?Todo tiene que ver con la comunicación. La inmediatez es la principal característica de Twitter, está presente en prácticamente todo el mundo, y por ser una red de 140 caracteres, los mensajes se redactan y se lanzan rápido, lo cual representa una gran ventaja?, señaló.
De acuerdo con cifras de la firma tecnológica Cisco, este año habrá alrededor de 25 mil millones de dispositivos conectados a Internet, y 50 mil millones para 2020, un ecosistema que podría generar beneficios económicos por hasta 19 billones de dólares a nivel mundial.
Si bien a lo largo de nueve años, y con más de 750 millones de usuarios a nivel mundial, Twitter ha realizado actualizaciones como la que permite subir imágenes y videos, pero un eventual acercamiento al Internet de las Cosas sería la evolución más disruptiva.
En México, la red social cuenta con alrededor de 18 millones de usuarios activos, entre los cuales las mujeres son quienes más tuitean, pues envían 2.5 mensajes más que los hombres.