Los "botnets", ataques en donde varias computadoras infectadas propagan programas dañinos, se incrementan de manera vertiginosa y cuestan a negocios alrededor del mundo más de 70 mil millones de pesos, el equivalente a 400 mil millones de dólares, de acuerdo a datos de Microsoft. En fechas recientes, la empresa norteamericana logró desarticular una de estas redes, que había infectado a 12 millones de computadoras.
Sin embargo, el éxito en la lucha contra este tipo de “hackers” tiende a ser efímero, ya que ante el carácter internacional de estos personajes (“una botnet o red de bots en Singapur, manejada por piratas cibernéticos de Bulgaria atacando a alguien de Estados Unidos”, señaló un experto) muchas veces se desconoce quien tiene jurisdicción en estos casos.
Las empresas ya toman medidas de emergencia contra estos ataques, incluyendo alertas automatizadas que informan a miembros de las empresas cuando están sufriendo ataques por parte de hackers.
El problema de Microsoft y otras corporaciones es la creciente dificultad en aprehender a estos agresores, principalmente en países como Rusia y China, en donde los medios legales son “un caos”, de acuerdo a un artículo del Financial Times.
Actualmente no existe un cuerpo multi-nacional que regule esta clase de ataques, por lo que la única protección de ciudadanos y empresas es la de resguardarse detrás de “barricadas” para resistir a los ataques con “armas” cibernéticas. Y esto no cambiará hasta que empresas como Microsoft logren encontar mejores métodos de llevar a los ciber criminales a la cárcel.
Con información del Financial Times.