Crean dispositivo que detecta Covid-19 en espacios públicos
El contador de partículas indicaría al usuario el riesgo de contagio de Covid-19 al que está expuesto
Las investigaciones en todo el mundo para encontrar soluciones que ayuden a detener los altos contagios de Covid-19, no paran. Recientemente, investigadores de los Centros de Cardiología de los Países Bajos y la Universidad de Ámsterdam, crearon un dispositivo portátil capaz de detectar partículas de coronavirus Covid-19 en espacios públicos, midiendo así el riesgo de contagio.
Coronavirus: Crean cubrebocas con tecnología para detectar focos de contagio
¿Cómo funciona el detector de coronavirus?
El contador de partículas serviría para conocer las concentraciones de aerosoles en el aire libre, mismos que se esparcen en cada estornudo, respiración, suspiro, tos, y habla, y que son potenciales fuentes de contagio de Covid-19.
Los científicos explicaron a la revista ‘Physics of Fluid’ que, hasta antes de su invento, la medición de partículas era una actividad casi imposible por la cantidad de polvos extras que circulan normalmente en el aire.
Daniel Bonn, uno de los investigadores participantes, explicó que, si bien es difícil lograr separar las partículas de polvo usuales con las de Covid-19, su invento desarrolla un proceso tecnológico que resta la señal del polvo convencional en el contador de partículas.
Tecnología UV-C podría desinfectar espacios cerrados de Covid-19
Una alternativa para dueños de espacios públicos cerrados
Además, Daniel aseguró que la clave para disminuir las altas concentraciones de aerosoles que pueda detectar el dispositivo, es la ventilación. Por ello, el invento también resultaría ser una opción para que dueños de gimnasios, transporte público, cines, plazas comerciales, u oficinas, estén al tanto de si el espacio que ofrecen está en condiciones adecuadas de circulación de aire.
En un panorama mundial de más de 80 millones de contagios de Covid-19, un dispositivo portátil que permita al usuario saber si está en riesgo de contagiarse, parece el primer paso de una eficiente alternativa de prevención.