De forma similar a la salud de un fumador pasivo, que se somete a los efectos nocivos del tabaquismo aunque no fume, la privacidad de cualquier persona estaría en riesgo a pesar de no estar registrado en una plataforma social.
Según un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Vermont y la Universidad de Adelaida, la privacidad en redes sociales no sólo es responsabilidad propia, sino de las personas con las que socializamos en el mundo real.
Con más de treinta millones de publicaciones públicas de 13,905 usuarios en Twitter, los investigadores demostraron que es posible predecir los tuits de una persona a través de las publicaciones de 8 o 9 de sus contactos, como si fueran sus propias publicaciones.
Los resultados también sugieren que aunque una persona abandone una plataforma social o nunca se unió, las publicaciones de sus amigos pueden ofrecer un 95 por ciento de "precisión predictiva potencial” sobre las actividades de ese individuo, incluso sin tener ninguno de sus datos.
Compartida en la revista Nature Human Behavior, esta investigación muestra que cualquier compañía, gobierno u otro actor influyente puede crear un perfil preciso sobre una persona, ya que vivimos en una sociedad altamente interconectada.
Con información de UVM Today.