Perú es el país que alberga la mayor población de alpacas en el mundo, con más de 3.6 millones de ejemplares. Estos animales se han convertido en pieza fundamental de su economía, la cual se ve amenazada durante la época de invierno.

¿El motivo? Durante los meses de bajas temperaturas, esta especie de camélidos es propensa a enfermar de neumonía. Para evitar que mueran, los habitantes de dos remotos pueblos pastores en la alta montaña de Perú decidieron vestir a miles de alpacas bebés con chalecos abrigadores.

"En medio de esta época de pandemia y del frío de las noches, la neumonía siempre ha sido una causa importante de muerte en las crías de las alpacas"

Víctor Iquise, médico veterinario

Casi el 10 por ciento de las alpacas mueren de neumonía en invierno

En los distritos de Ananea y San Antonio de Esquilache, ubicados a más de 4 mil metros de altitud, decidieron proteger de la lluvia y el frio a las crías de sus alpacas no sólo con antibióticos y vitaminas.

Por ello han comenzado a repartir casi 7 mil chalecos de tela polar e impermeable, buscando disminuir la mortalidad en los camélidos bebés.

:::GANADERIA::: |DEFENSA CIVIL INICIÓ PROCESO DE ENTREGA DE CAPAS TÉRMICAS PARA CRIAS DE ALPACAS Los productores...

Publicado por Municipalidad Distrital de Ananea en Lunes, 22 de febrero de 2021

Jorge Ticona, alcalde del distrito de San Antonio de Esquilache, comentó que en su localidad mueren con frecuencia alrededor del 10 por ciento de las 30 mil alpacas que poseen.

"Ahora a las crías le colocamos una especie de chalecos que los abrigan y no dejan pasar la lluvia"

Jorge Ticona, alcalde del distrito de San Antonio de Esquilache

Iquise dijo que las alpacas bebés también reciben antibióticos para combatir la neumonía causada por la bacteria "Pasteurella multocida" y vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico.

Lana de alpaca, de la más solicitada por casas de moda

De acuerdo con la agencia AP, Perú no cuenta con hay cifras sobre la mortalidad nacional de estos animales en los últimos años. En 2015 murieron más de 170 mil, la mayoría crías a causa de la neumonía, según datos oficiales.

La lana de alpaca se exporta principalmente a China e Italia. Se usa en la alta costura y es una de las fibras más solicitadas por las casas de moda. Los campesinos venden casi medio kilogramo en más de 61 pesos, pero el precio cayó hasta en 50 por ciento en 2020 debido a la menor demanda a causa del coronavirus.

Con información de AP