El 5 de noviembre es una fecha recordada por los fanáticos de los cómics que celebran el aniversario de ‘V for Vendetta’, una de las novelas gráficas retomadas por Alan Moore y David Lloyd, quienes se inspiraron en un personaje histórico: Guy Fawkes.

‘V de Venganza’, nombre dado para hispanoamérica, es una adaptación del cómic que pertenece al sello de DC Cómics. La película fue dirigida por James McTeigue y fue protagonizada por Natalie Portman como Evey Hammond.

Sin embargo, pocos saben que la historieta fue inspirada por un personaje histórico llamado Guy Fawkes, un inglés católico quien, en 1605 atentó contra el parlamento de Londres pero fue detenido dentro de los sótanos del edificio a punto de explotar 36 barriles de pólvora durante la Apertura del Estado.

Se describió a Fawkes como un sujeto alto con barba, vestido con capa. botas y espuelas y un sombrero de ala ancha que llamaba la atención.

La conspiración de la pólvora

Este atentado fue planeado por burgueses católicos en un intento para asesinar al rey Jacobo I y a todo su parlamento para que así hubiera un mejor trato e igualdades para quienes profesaban la religión católica. Los conspiradores fueron 13 en su total pero es Fawkes a quien se recuerda y se representa cada 5 de noviembre.

Máscara de Guy Fawkes en una protesta

En población de Inglaterra se celebra una fiesta con hogueras, fuegos artificiales y desfiles y se quema un muñeco representativo de Guy Fawkes. La más famosa tiene lugar en la ciudad de Lewes

Se convirtió, a partir de ese momento, en un símbolo de anarquía que cobraría fuerza en los 80, con la llegada de la novela gráfica de Moore y con su icónica frase:

“Recuerda, recuerda el cinco de noviembre, el complot de la pólvora y la confabulación. No existe motivo para el olvido de la pólvora y la traición”.

V de Venganza

Si el atentado no hubiese sido frustrado, Fawkes hubiera tenido la oportunidad de encender todos los barriles, se dice que hubiera provocado una destrucción de al menos en un radio de 35 metros, muros y tejados de 90 metros y de ventanas a 800 metros.

Además, si el palacio de Westminter, objetivo del atentado, hubiera sido perpetrado, las casas del Parlamento y su abadía hubiesen sido destruidas por completo en 1605.

Sembrando el miedo

La Conspiración de la Pólvora, como así se conoce, fue debido a las acciones que se realizaron durante el mandato de Isabel I pues reforzó las medidas contra la iglesia católica anteponiendo su religión anglicana prohibiendo a los pobladores asistir a misa y obligarlos, a su vez, a ir a la eucaristía anglicana al menos una vez por semana.

Isabel I estableció leyes en contra de los católicos

Además estableció multas y castigos para quienes siguieran reconociendo la autoridad del papa y no a Isabel como cabeza de la iglesia protestante, leyes que se reforzaron con la subida al trono de Jacobo I, con el cual se tenìa la esperanza de que hubiera una reconciliación entre las dos iglesias pues aunque él era protestante, provenía de una familia católica.

Sin embargo, las esperanzas de los católicos se vinieron abajo cuando éste se había negado a revocar las normas que estableció su antecesora. Esto obligaría a un grupo de católicos a conspirar en su contra y así poner en el trono a alguien que simpatizara con sus ideas y religión.

Rey Jacobo I de iNGLATERRA

Guy Fawkes no confesó hasta que fue obligado bajo condiciones de tortura y, aunque varios de los conspiradores había logrado huir, las fuerzas del reino lograron capturar a los líderes del movimiento. Ellos fallecieron durante un tiroteo pero a Fawkes se le condenó a la horca. Posterior a su muerte, su cádaver fue dividido y se envió a las “cuatro esquinas del reino”.

La máscara de Guy Fawkes ha sido retomada desde entonces en la adaptación del filme como en activistas como Anonymus y Occupy, hoy en día es una muestra emblemática de los movimientos de protesta en contra de los gobiernos. Fue así como la figura de Guy Fawkes, la máscara de 'V for Vendetta' será recordada por siempre.

La máscara de Guy Fawkes es un simbolo de anarquismo