La isla, bautizada como Sandy Island, existe en los famosos mapas de Google, así como en otros mapas antiguos. Pero al querer llegar a ella un explorador se da cuenta que no existe.
Una expedición internacional de científicos reveló que la isla localizada en el Pacífico Sur y que tiene el tamaño de Manhattan nunca estuvo ahí.
El anti descubrimiento de la isla, que hasta ahora se sabía estaba entre Australia y Nueva Caledonia, revela lo poco que sabemos de los océanos.
"Vimos este pedazo de tierra en todos los mapas científicos y mapas de clima, pero que no existía en el mapa de navegación del barco, ya que estábamos justo donde se suponía debía aparecer", señaló un estudiante de doctorado que estaba en el RV Southern Surveyor.
Cuando se pensó que los excursionistas podían estar arriba de la isla y que esta probablemente estaba hundida, verificaron el SONAR del barco para darse cuenta que estaban en un punto de agua muy profunda, lo que deshecho esa teoría.
Las implicaciones de este descubrimiento son enormes, ya que revelan que los mapas que existen actualmente del mundo son inexactos. Como toda la cartografía de los científicos depende de estos mapas, seguramente se tenga que invertir en crear mapeos más exactos.
Esta isla ya esta siendo conocida por el mundo como "La Isla de Lost", en referencia al programa estadounidense que trataba de una isla mágica desde donde nacía toda la vida de la tierra y esta se movía para protegerse cuando alguien la descubría.