Sabemos ya que los cuerpos de agua cada vez están más contaminados y que esta difícil situación afecta directamente a todos los seres que viven en ella, pero no lo hace sólo en sus hábitos alimenticios sino a todos los aspectos de su vida.
Lo que es más preocupante aún es que mientras estamos intentando hacer algo por disminuir la cantidad de plásticos que generamos y luego llegan al mar, otras sustancias están destruyendo el equilibrio en los hábitats, incluso algunas que no podemos explicar cómo llegaron a un determinado lugar, por ejemplo: la cocaína.
Puedes leer: Ballena muere de hambre; su estómago estaba lleno de plástico
Con esta droga se encontraron investigadores que estudiaban la vida silvestre de una zona rural de Inglaterra y que entre otras cosas, encontraron restos de cocaína en camarones que fueron recolectados de distintos cuerpos de agua dulce.
Foto: AM FL / Unsplash
Durante las pruebas, científicos del King's College de Londres y la Universidad de Suffolk, tomaron muestras en 15 puntos distintos del condado de Suffolk que es mayormente rural, y en cada una de las muestras analizadas se encontró cocaína, informaron un un comunicado en el que también se agregó que otras drogas como la ketamina, estaban presentes junto a pesticidas y productos farmacéuticos.
Recomendamos: Incautan bolillos rellenos de cocaína en aeropuerto de Guadalajara
Thomas Miller, autor principal del estudio publicado en Environment International, destacó que aunque “las concentraciones eran bajas”, estas podrían ser un riesgo importante para la vida silvestre pues esta no es la primera vez que algo así se detecta; al principio de este año encontraron cocaína en el Río Tamesis y descubrieron que la sustancia estaba generando un comportamiento “hiperactivo” en las anguilas.
Por ahora, las investigaciones continúan para determinar si estos dos casos fueron aislados o es un problema general al que se enfrenta el Reino Unido.
Con información de RT.