Cada 8 de julio a las 11:15 de la mañana, 99% de la población mundial está iluminada por la luz del Sol.
Pero, ¿por qué ocurre este fenómeno? acá te explicamos.
La explicación del fenómeno que ocurre a las 11:15 de la mañana cada 8 de julio
Cada 8 de julio a las 11:15 a.m UTC, aproximadamente 99.164% de la población mundial está bajo la luz del Sol en ese momento.
En México, este fenómeno ocurre a las 5:15 a.m (hora Centro de México).
La explicación científica es que el 8 de julio, el ángulo del Sol alcanza a más regiones densamente pobladas del planeta.




El Sol ilumina sólo la mitad de la Tierra en todo momento, pero a las 11:15 UTC del 8 de julio, la línea día-noche pasa por áreas poco pobladas.
Asimismo, este fenómeno se vincula con el solsticio de verano; que, en lugar de ocurrir el 21 de junio, se desplaza sólo unos días después.
La razón se debe a que el 88% de la población mundial vive en el hemisferio norte.
El 8 de julio, unas dos semanas después del solsticio, la Tierra aún está en una posición orbital donde los días en el hemisferio norte son largos, y el Sol sigue iluminando una gran porción de las regiones pobladas.
Así, los continentes y áreas con más gente, quedan en el lado iluminado, cubriendo al 99% de la población de diferentes regiones, como por ejemplo:
- América del Norte
- América del Sur
- Europa
- África
- Asia

¿Qué ocurre con el 1% que no recibe luz solar durante el 8 de julio?
De acuerdo a Time And Date, alrededor de 80 millones de personas en diferentes regiones del mundo permanecen en la oscuridad:
- Australia
- Nueva Zelanda
- Antártida
- Oceanía
- Indonesia
Aproximadamente, 0.836% que no recibe luz solar ,está de noche, debido a sus zonas horarias y la posición del Sol.
No experimentan nada fuera de lo ordinario; simplemente están en su ciclo nocturno mientras el resto del mundo está iluminado.
