México, 20 Jul. (Notimex).- Eugenio Polgovsky celebra la reciente selección de su película documental "Los herederos", para participar en la próxima edición del Festival Expresión en Corto, a realizarse del 24 de julio al 2 de agosto, en San Miguel de Allende, Guanajuato."Es sin duda uno de los encuentros más sólidos de nuestro país y es un honor presentar la cinta en medio de la mejor tradición del cine independiente de todo el mundo. Tengo entendido que este año se recibieron más de 2 mil 200 trabajos, por lo que ya me siento ganador por el hecho de haber sido seleccionado", dijo."Los herederos", filme que ha cosechado premios y los buenos comentarios de la crítica en todo el país, participará en Guanajuato dentro de la Selección oficial de largometraje documental, junto con la cinta "Reencuentros", de la cineasta oaxaqueña Yolanda Cruz.El documental muestra las duras jornadas de trabajo a las que son sometidos los niños de diversas comunidades indígenas, quienes en actividades como la siembra de jitomate, la fabricación de ladrillos, el acarreo de leña y la realización de telas y artesanías, invierten hasta 15 horas diarias."Estos niños viven la misma vida laboral de un adulto. Trabajan hombro con hombro con sus padres y sus hermanos, teniendo muy pocos ratos para los juegos u otras actividades", comentó.A lo largo de hora y media de duración del filme, no existe un solo diálogo hablado, situación que Polgovsky suple con el sonido de la respiración entrecortada de los niños, por el esfuerzo de las labores que muchas veces sobrepasan su fuerza física."Vemos a niños acarreando leña o cubetas por empinadas pendientes. El diálogo está de más cuando estamos escuchando exhalaciones de genuino cansancio. En realidad en esas jornadas de trabajo no se habla mucho, hay a veces un silencio sepulcral que yo como testigo traté de respetar", comentó.El cineasta dijo que el proceso de filmación requirió realizar más de seis viajes a diversas comunidades agrícolas donde es común la presencia de los niños en la fuerza laboral.En la cinta aparece un niño de 12 años que desde tempranas horas y hasta el anochecer, fabrica docenas de ladrillos en ordenadas hileras. Asimismo se muestran las jornadas de un pequeño que durante todo el día pinta pequeñas figuras de artesanía.En una de las escenas más conmovedoras del filme, Polgovsky sigue a una familia dedicada a la pisca, cuyos hijos pequeños recogen la cosecha en los sembradíos durante varias horas, hasta que el sueño les gana y algunos quedan dormidos entre los plantíos."Muchas personas me han dicho que después de ver el filme, ya no pueden mirar igual a un niño que viene del campo. Estamos acostumbrados a ver a la gente de las comunidades bajo una visión un tanto superficial, pero hay cientos de historias detrás de cada uno".Y agregó: "El trabajo de los niños es una realidad en nuestro país. Hay más de cuatro millones de menores de edad que igualan las jornadas de un adulto. Este trabajo intenta mostrar una mirada de ese México que muchas veces está frente a nosotros y pasa desapercibido"."Los herederos", de Eugenio Polgovsky, se exhibirá el 24 de julio, en el Foro Bellas Artes, de San Miguel de Allende, y el jueves 30 de julio, en el Teatro Principal, de Guanajuato.