Santiago, 19 Jul (Notimex).- El escritor mexicano Héctor Aguilar Camín calificó al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya como "un político torpe", en una entrevista que publicó hoy el diario El Mercurio.Aguilar Camín aseveró durante la entrevista que "Zelaya es un político torpe, llevado a la celebridad por los errores de sus adversarios"."Zelaya ha logrado poner en su contra, en forma unánime, al Congreso y a la Suprema Corte de su país, lo mismo que al Ejército y a los empresarios. No es fácil. Hay que ser realmente un político muy malo para lograr todo eso", agregó el autor de "La Guerra de Galio".Apuntó que el golpe de Estado contra Zelaya del 28 de junio pasado, que colocó en el poder a Roberto Micheletti, se enmarca en el "folclor tropical de inspiración chavista respondido con folclor constitucional de inspiración hondureña".El también periodista e historiador mexicano calificó como "impecable" el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la crisis hondureña, donde "hizo lo que podía hacer, que no era mucho".Criticó al organismo regional, sin embargo, en el tema del regreso de Cuba a la OEA porque "hizo la vista gorda respecto de su cláusula de exigencia democrática".Comentó respecto a la influencia del presidente venezolano Hugo Chávez en la región que el gobernante "ha descubierto, y lo enseña a sus aliados, que la democracia tiene ingenuidades que pueden aprovechar los no demócratas"."Es lo que ha hecho él (Chávez) y lo que hacen sus seguidores con la reelección consecutiva: Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega. Pero la moda reeleccionista no es privativa del chavismo. Es una mata que brota en todas partes", precisó Aguilar Camín.Puntualizó que "Chávez es injerencista y no tiene límites si no se los ponen. Países como México y Chile tienen autoridad moral, y tradición diplomática, para rechazar ese injerencismo".El intelectual mexicano apuntó respecto a la aparición de la influenza humana en su país que "creo que cometimos el error de sobredimensionar la crisis" que generó el virus, lo cual "fue caro para México".Señaló en cuanto al narcotráfico que se debe "contener" su influencia territorial y "frenar su conversión en un sustituto de la autoridad y del Estado. La clase política debe ser contenida también aplicando la ley".