Buenos Aires, 10 Jun (Notimex).- El gobierno de Buenos Aires negó hoy que los servicios médicos de la provincia estén colapsados por la creciente epidemia de influenza humana a pesar de la sicosis generada por el aumento de contagios y el cierre de escuelas."El sistema no está colapsado, está sobredemandado", aclaró el ministro de Salud, Claudio Zin, luego que médicos denunciaron la saturación que hay en las consultas en hospitales y a domicilio por parte de personas que temen padecer la influenza.El funcionario aseguró que las autoridades están conscientes de que el número de casos, que ya asciende a 256, va a ir en aumento, aunque garantizó que los servicios médicos tienen la capacidad necesaria para brindar una atención eficiente."Argentina está preparada, no falta ni un barbijo, hay insumos y respuestas, el problema serio que tiene esta epidemia es la sobredemanda del sistema, pero la tasa de mortalidad que tiene es muy baja, no provoca complicaciones", explicó.Zin añadió que el contagio se propaga rápidamente, pero consideró que en el país sudamericano no habrá más de 500 casos y, muy probablemente, ningún fallecimiento.Además advirtió que si la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara el nivel seis de pandemia, "no nos cambia nada, nuestra situación epidemiológica es exactamente la misma, pero va a asustar más a la gente".En esta época de invierno austral, es natural que el número de consultas por problemas de salud derivados de la gripe se incremente en Argentina.Sin embargo, lo que sí ha sido inusual en esta ocasión son las largas filas que hay en los hospitales públicos, y la saturación de la demanda del servicio de médico a domicilio, que está registrando un retraso de hasta dos días.Jorge Mendiola, vicepresidente de la Cámaras de Emergencias Médicas de Capital Federal, advirtió que 95 por ciento de las atenciones domiciliarias realizadas terminó siendo de personas que sólo padecían una gripe común."En el mundo, el sistema médico domiciliario no existe para atender una gripe", advirtió, ante la deformación que este servicio ha tenido en Argentina.Señaló, además, que "no hay capacidad ni recursos humanos para atender esta demanda, en las guardias de los hospitales hay demoras de hasta cinco horas".