México, 17 Abr (Notimex).- Hoy en día existe una Banca de Desarrollo cuyo fin es apoyar a sectores como el agrícola o el industrial, sin embargo, no todos los productores alcanzan a recibir el apoyo de esa institución, debido a que sus demandas pueden superar al soporte ofrecido por esta banca.Debido a ello se desarrolló lo que hoy conocemos como "Banca de Segundo Piso" y que no es otra cosa que una banca de desarrollo cuyo fin es el mismo: fomentar el desarrollo de un país mediante el apoyo a sus diferentes sectores productivos, aunque con un mecanismo diferente.La banca de segundo piso recurre a otras instituciones financieras intermediarias (IFI) como pueden ser las de la banca comercial, con el fin de hacerse de los recursos necesarios que un productor puede llegar a necesitar.Otra diferencia entre la Banca de Desarrollo que conocemos (a la cual podemos llamar de primer piso) y la Banca de Segundo piso, es que la primera cuenta con patrimonio propio, mientras que la segunda no, por ello que recurre otras instituciones financieras.Por eso al hablar de Banca de Desarrollo, en México podemos identificar a instituciones como Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de Obras Publicas (Banobras), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Banco Nacional del Ejercito, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), y Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).Estas instituciones cuentan con patrimonio y personalidad jurídica propia, lo que nos permite visualizarlas como bancas para el campo, el desarrollo y la exportación, entre otros.Sin embargo, debido a que los recursos de instituciones pueden ser limitados, no todos los productores alcanzan a satisfacer sus necesidades de préstamo, por lo que normalmente quedarían fuera del alcance de la banca de desarrollo.Es entonces que existe la opción de "Segundo Piso", la cual es ofrecida en México con la contribución de la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), que canaliza la solicitud de los productores a otras instituciones que no necesariamente son de la Banca de Desarrollo.De esta manera, la banca de Segundo Piso permite que los gobiernos puedan dar financiamiento -mediante otras instituciones de banca comercial- a los productores que por falta de las garantías necesarias no tendrían la oportunidad de que otras entidades les presten.Así, la Banca de Segundo Piso complementa la oferta de recursos que se hace al sector empresarial, permitiendo el desarrollo de sectores en específico como el agrícola, el industrial o el textil.Asimismo, ayuda a la Banca de Desarrollo a solucionar problemáticas de financiamiento regionales o fomentar actividades como de exportación, desarrollo de proveedores y creación de nuevas empresas.