Ayer se cumplieron 3 años del cierre de RCTV. Sintetizo enseguida un

comunicado que dio a conocer esta televisora que fue injustamente agredida por

el gobierno autoritario de Hugo Chávez.

Por más de 54 años RCTV fue el canal de señal libre y gratuita, más antiguo y de mayor audiencia en Venezuela.En correspondencia con los principios y valores establecidos por los fundadores del canal, cuando elEstado y sus seguidores oficialistas empezaron a presionar, con agresiones, ataquesy amenazas de toda índole, parainducirnos a la autocensura, RCTV decidió no ceder, ni negociar su deber degarantizar la libertad de expresión de todos los venezolanos.Como resultado, el 25 de mayo de 2007 nos quitaron los equipos e instalaciones de transmisión y el27 de mayo se produjo el anunciado cierre.Se manejaron muchos pretextos para terminar, ante la total ausencia de pruebas, cerrándonos impunemente, paradarle espacio a Tves en la señal del 2, un supuesto canal de servicio público,con escasa audiencia. Por el cierre de RCTV salieron a protestar a las calles los estudiantes, naciendo de esta forma el conocido Movimiento Estudiantil, al que el pueblo siguió. Marchas y un sin fin de actividades de apoyo se llevaron a cabo en Caracas, en el interior de Venezuela y en diversos países del mundo.A pesar de los múltiples intentos por callarlos ysacarlos de las calles, el Movimiento Estudiantily la gente se mantuvieron firmes durante meses para demostrarle al gobierno sucontundente rechazoante estamedida.Tales muestras de apoyo incondicional, noshizo sentir inspirados y comprometidos a seguirinformando, entreteniendo, divirtiendo y acompañando día tras día a todo elpueblo venezolano. Es por eso que el 16 de julio de 2007, luego de 49 díasfuera del aire, nació RCTV internacional, un gran logro para RCTV dentro de su metade retornar a todos los rincones de Venezuela en señal abierta y gratuita;canal que desde entonces se convirtió en lo mejor de la televisión porsuscripción.Hoy, tres años después, no nos han devuelto ni la señal, ni los equipos confiscados, y tampoco han compensado su secuestro. Las presiones del Gobierno han continuado para cercenar toda posibilidad de llegar a los hogares venezolanos. Através de CONATEL, elEstado se ha dirigido de manera informal e ilegal a los servicios de difusiónpor suscripción para solicitarles que excluyan la señal de RCTV internacionalde su oferta a sus suscriptores y para que de ninguna manera se le déespacioa una nueva propuesta para el entretenimiento: RCTV Mundo, porque según ellos,ninguno de los dos canales cumplen con lo establecido por la Ley deResponsabilidad Social en Radio y Televisión. Es así como el 24 de enero del presente año, RCTV Internacional salió de las cable operadoras,convirtiéndose en otro duro golpe paranuestraLibertad de Expresión.A pesar de esto y de muchas restricciones económicas, aquí seguimos, produciendo, informando, entreteniendoy contribuyendo con la industria de la televisión venezolana.Somos un equipo comprometido con un trabajo, con un proyecto de país, con la libertad de expresión y conVenezuela.En RCTV no estamos de brazos cruzados, al contrario, seguimos luchando, seguimos llevando adelante accioneslegales, porque la meta eslograr que se reconozcan nuestros derechos yhacer que los responsables paguenpor tanta arbitrariedad.Nos ha tocado vivir tiempos difíciles, pero nos sentimos orgullosos de seguir aquí, de no declinar, de trabajar, deseguirdepie en RCTV, mientrasotros, prefirieron arrodillarse.