Leí la cabeza de la nota principal del diario Reforma, “Cimbra a gobierno tormenta de mayo”. ¿En serio? El periódico de la familia Junco, de Monterrey, hace un recuento de lo que sus editores suponen son vientos huracanados y lluvias intensas:
2 de mayo: El presidente Donald Trump propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum enviar militares de EEUU a México para combatir a las mafias del narco. Mi comentario: Trump hizo la propuesta, en efecto, pero Sheinbaum la rechazó, y no hubo más. ¿Cuál fue el daño? Ninguno.
11 de mayo: El gobierno de EEUU le quitó la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Mi comentario: Problema de la gobernadora, no del Estado mexicano. No ha ocurrido nada adicional que lleve a pensar que Marina esté en graves problemas. Ella, desde luego, sigue trabajando. Ya recuperará su visa.
15 de mayo: La CNTE inicia movilizaciones, incluido un cerco a Palacio Nacional. Mi comentario: Por molesto que sea es sagrado el derecho a la protesta. Respeta ese derecho el gobierno federal de izquierda surgido de un movimiento que realizó cientos y hasta miles de mítines en la vía pública antes de llegar a la presidencia de México.
15 de mayo: ProPublica, medio estadounidense, informa que hay una lista en el vecino país del norte de políticos mexicanos ligados al narco. Mi comentario: en efecto, eso se publicó, pero ProPublica no dio ninguna evidencia para demostrar que la información es verídica. Por cierto, la famosa lista circuló bastante antes de la mencionada publicación..., sin pruebas para tomarla en serio.
17 de mayo: Chocó el buque Cuauhtémoc con un puente en Nueva York. Mi comentario: Todo indica que los responsables fueron operadores neoyorquinos. Los daños serán pagados por el seguro de la embarcación o por las autoridades portuarias de Estados Unidos, no por el gobierno mexicano.
20 de mayo: Ejecutan a la secretaria particular y a un asesor de la jefa de gobierno Clara Brugada. Mi comentario: Imposible saber las razones del doble homicidio, ya que no hay todavía información suficiente; las investigaciones avanzan pero no han concluido. Es irresponsable sugerir que se trata de un atentado contra el Estado.
20 de mayo: Se aprobó en EEUU gravar 3.5% las remesas. Mi comentario: Eso es discriminatorio e ilegal. No se podrá aplicar si sigue vigente el tratado comercial entre nuestro país y el vecino del norte.
23 de mayo: Se reveló que hay acordeones para obligar a la gente a votar por las candidaturas favoritas de los gobernadores en la elección de personas juzgadoras. Mi comentario: la gente en México sabe votar, es inteligente y no obedece a quien pretende manipularla.
La falsa tormenta de mayo me llevó a pensar en dos frases atribuidas a Vincent van Gogh.
Primera frase de Van Gogh: “Por momentos siento una tormenta de deseo de abrazar algo, una mujer de la clase de puta barata aunque sea”. Mi comentario: así andaban anoche los editores de Reforma en el burdel que es ese periódico. Necesitaban una nota escandalosa y la encontraron en sus propias puterías periodísticas.
Segunda frase de Van Gogh: “Los pescadores saben que el mar es peligroso y la tormenta, terrible. Pero eso no les impide hacerse a la mar”. Mi comentario: Cuando la presidenta Sheinbaum decidió buscar la presidencia de México estaba perfectamente al tanto de los riesgos de gobernar un país tan grande y complejo como el nuestro, amenazado por toda clase de poderes locales y externos que no terminan de aceptar el cambio político hacia la izquierda. Lo mismo sabían Omar García Harfuch y Juan Ramón de la Fuente cuando se comprometieron, el primero, a combatir a las mafias del narco, y el segundo a torear, desde la cancillería, al gobierno más intervencionista del mundo, el de EEUU.