En una contienda marcada por discursos tradicionales y promesas repetidas, el magistrado Luis Edwin Molinar Rohana, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha presentado una de las propuestas más innovadoras del proceso electoral judicial: aprovechar la infraestructura del Banco del Bienestar para llevar acceso a la justicia a comunidades marginadas y zonas rurales de todo el país.

En una carta dirigida a la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, Luis Edwin plantea que los más de 3,000 puntos de conexión del banco pueden convertirse en nodos de acceso digital a los tribunales. Su idea es que desde esas sedes se pueda brindar orientación legal gratuita y permitir a las personas consultar sus derechos, comunicarse con autoridades judiciales o iniciar trámites en línea, sin necesidad de trasladarse a las grandes ciudades.

“Una madre en la sierra, un joven en la periferia urbana o un adulto mayor en una comunidad rural podrán —desde una computadora— conocer sus derechos, recibir asesoría y comunicarse con las autoridades correspondientes”.

Luis Edwin Molinar Rohana, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Más que una propuesta, se trata de una visión de justicia digital inclusiva, respaldada por la experiencia de Luis Edwin como pionero del primer juicio en línea en Iberoamérica. A diferencia de otros aspirantes que repiten fórmulas, Molinar ha demostrado una forma distinta de plantear la justicia: con tecnología, con sensibilidad social y con un enfoque claro en los más vulnerables.

La iniciativa no solo responde a las necesidades técnicas del sistema judicial, sino que conecta con una demanda ciudadana creciente: justicia cercana, comprensible y eficiente. En un momento en el que la reforma judicial plantea nuevos modelos de acceso, la propuesta de Luis Edwin Molinar se perfila como una ruta concreta, realizable y de alto impacto social.