De acuerdo con los resultados de la breve investigación realizada por Muck Rack, Carlos Loret de Mola, Joaquín López-Doriga y Carmen Aristegui figuran entre los diez periodistas con el mayor número de seguidores en Twitter a nivel mundial.
Loret, Lopez Doriga y Aristegui, con 9 millones, 8 millones y 7 millones 400 mil seguidores, respectivamente, los periodistas mexicanos se han colocado en la cima del periodismo nacional. El mérito es propio si consideramos que Rachel Maddow, la polémica conductora de MSNBC, la cadena televisiva liberal de Estados Unidos por antonomasia, suma un poco más de 10 millones 500 mil seguidores, en un país que vota mayoritariamente por el Partido Demócrata y que cuenta con una población significativamente mayor a la mexicana.
Carlos Loret de Mola, surgido de las filas de Televisa y quien ahora colabora para prestigiosos diarios nacionales y extranjeros, ha estado recientemente en los titulares del opinión pública mundial a partir de la investigación realizada por Latiuns y Mexicanos Unidos contra la Corrupción en torno a la supuesta propiedad del hijo mayor del presidente AMLO. Ello le ha brindado, tanto en términos de desprestigio frente al electorado morenista, como de reconocimiento por la oposición al presidente, una exposición mediática que hoy le ha colocado como el periodista mexicano más seguido en la red de la paloma azul.
López-Doriga, el célebre teacher, cuyo rostro y voz son inconfundibles, ha estado presente en la vida nacional por más de treinta años. Primero como conductor de noticiarios, y ahora, desde las redes sociales, López Doriga ha hecho de su nombre un símbolo del periodismo mexicano.
Aristegui, quien coordinó aquella investigación en torno a la propiedad de Angelica Rivera en las Lomas de Chapultepec (mejor conocida como la casa blanca) se ha distinguido por una sencillez y sensibilidad pública que le ha hecho merecedora de buenos espacios en los medios y en el corazón de los mexicanos.
Como resultado de las consecuencias políticas que supuso el escándalo de la casa blanca para el presidente Peña Nieto, un buen número de analistas han comparado su trayectoria con la del inmortal Bob Woodward, quien ingresó a los anales de la historia con la reportaje de Watergate, mismo que sepultó irremediablemente la carrera política de Richard Nixon.
Por diversas razones y desde distintas perspectivas, Loret, Lopez- Doriga y Aristegui han sido abiertamente críticos del presidente AMLO y de su fracasado proyecto político. Ello levanta un serio cuestionamiento ¿serán los tres grandes de Twitter capaces de influir en la opinión pública nacional para que millones de mexicanos replanteen su voto rumbo a 2024? Al tiempo.