En mayo de 1960, Adolf Eichmann era el nazi vivo de mayor jerarquía militar, por eso resultaba tan importante juzgarlo, más que por venganza o justicia, por darle una lección a toda la humanidad de lo que le pasaría a los nazis si volvieran a resurgir.
Adolf Eichmann fue secuestrado literalmente de Argentina en mayo de 1960, donde el gobierno peronista le dió asilo, igual que antes México lo había hecho con Trotski, y fue llevado a Israel en un avión comercial, escoltado por los mismos judíos que quiso desaparecer de la faz de la Tierra, a pesar de que durante todo su juicio argumentó que como soldado únicamente cumplió órdenes militares de su mayor superior: Hitler.
La sentencia judicial, después del desquicio del fiscal israelí que juzgó a Eichmann por no lograr que se declarara culpable, se llevó a cabo hasta el 15 de diciembre de 1961, obviamente con pena capital, y hasta el 1 de junio de 1962 se llevó a cabo su ejecución, tiempo en el que el Parlamento de Israel reformó su constitución para aceptar la pena de muerte, que estaba prohibida, y misma que volvieron a prohibir después del desenlace de Eichmann.
Todos los nazis que quedaban vivos, incluyendo a Mengele que se escondía en Sudamérica, y todos los seguidores del nazismo en cualquiera de sus formas, se enteraron del juicio de Eichmann en Israel, de su duración, de sus decisiones y sus veredictos, y de su desenlace final, dejando una huella profunda para toda la historia subsecuente de la humanidad.
Pero lo más trascendental desde un punto de vista ideológico-religioso y modernista es que el recinto donde fue juzgado Eichmann en Israel que originalmente era un teatro fue remodelado por albañiles árabes y palestinos, que en esa época de Israel, antes de la complicada guerra de los 6 días, trabajaban libre y honradamente en esos puestos.
Resulta fascinante analizar que desde ésta perspectiva los árabes y los judíos se unieron para consolidar la justicia en contra de los nazis, representados magnánimamente por su líder Adolf Eichmann.
Nota agregada: Recomiendo la lectura del artículo sobre el destino de Mengele publicado en éste portal SDP Noticias el 29 de diciembre del 2022.