Estamos a casi dos meses de que se lleve a cabo la vigésima fecha del campeonato de la #Formula1; el #GranPremioDeMéxico se celebrará del 28 al 30 de octubre del presente año en el Circuito de los Hermanos Rodríguez de la CDMX.

Desde ya, la fiel afición mexicana se está preparando para disfrutar lo que sin duda alguna será una gran fiesta en las gradas ese fin de semana.

Pero no todo pinta bien en términos de júbilo; para los mexicanos han sido muy significativas las formas en las que el asesor de la estructura de Red Bull se ha manejado en el último año para con el piloto tapatío, Sergio Pérez.

Honestamente, no es para menos. Claro está, se sabe que el Doctor Helmut Marko tiene una peculiar forma de ser que lo ha caracterizado como una persona de carácter fuerte, frontal y brutalmente honesto.

Sin embargo, lo cortés no quita lo valiente - como dirían en mi pueblo -, y hay una línea muy delgada que se puede rebasar cuando se cae en aspectos que denostan, discriminan y tratan racialmente a una persona.

Las columnas más leídas de hoy

Este es el caso en el contexto de las declaraciones de Marko hacia #ChecoPérez que recientemente se han dado, pero que van incluso más allá en la línea del tiempo inmediata.

Apenas, la semana pasada, el Doctor Marko al ser cuestionado sobre el desempeño del piloto mexicano en el contexto de la Qualy para el #GranPremioDeBélgica, mencionó que:

“Como sudamericano, Sergio Pérez generalmente tiene altibajos”

Helmut Marko

Acá hay un par de temas, el primero menos importante que el segundo. Claramente la posición geográfica de México, nos ubica en Norteamérica; lo cual ya nos deja entrever la pobre calidad de la cultura general del Asesor del equipo de las bebidas energéticas;

Sin embargo, eso podría pasar por alto porque lo relevante de esas declaraciones es el haberse referido a una parte de nuestro continente, como lo es Sudamérica de una forma despectiva y poco correcta políticamente hablando.

Los países del sur de nuestro continente, hablando fuera del contexto del deporte motor, tienen una gran calidad; cultural, social, natural, comercial, económica, etcétera.

Además, la calidad humana de nuestros hermanos del sur es innegable. Lo que Marko mencionó, envolvió a toda Sudamérica por igual, afirmando que son personas con altibajos en su desempeño de manera general.

Pero hablemos un poco de lo deportivo, porque parece que al señor Helmut habría que explicarle que justo en esa parte del planeta de la que habla despectivamente, surgieron grandes talentos deportivos en muchas disciplinas del deporte, pero hablando del deporte motor.

Los nombres de Fangio y Senna deberían de ser suficientes para dejarle en claro que Sudamérica es lugar de nacimiento de grandes iconos de la #Formula1.

Y si a eso le sumamos personajes como; Fittipaldi, Reutemann, Montoya, Massa y Pastor Maldonado, el señor Asesor debería mostrar mayor respeto por la misma historia de la Fórmula Uno y de la región geográfica que le ha dado grandes pilotos al Gran Circo.

En este sentido, si nos adentramos en la carrera del Doctor Marko como piloto, encontramos datos bastante pobres en su andanza por la Fórmula Uno en la que apenas corrió nueve grandes premios entre las temporadas de 1971 y 1972;

En esas apariciones sus mejores resultados fueron dos décimos lugares en Argentina y Bélgica en su segundo año; es decir, ni siquiera como piloto fue medianamente bueno y pasó sin pena ni gloria por la máxima categoría.

Y así, hoy en día tiene actitudes despectivas y poco educadas con los pilotos de la estructura para la que labora como directivo. No es solo contra el mexicano Checo Pérez, también ha ninguneado por igual a pilotos como; Gasly, Albón, Kvyat, Tsunoda, Ricciardo, Vettel y Verstappen.

No conforme con ello, a los pilotos juveniles de la Academia de Jóvenes Pilotos de Red Bull, también los ha tratado con la punta del pie.

Volviendo a Pérez, durante las Prácticas Libres del pasado #GranPremioDeArabiaSaudita de esta temporada, un presunto ataque con misiles a una instalación petrolera muy cercana al circuito de Jeddah, estremeció a todo el paddock y a los pilotos que en ese momento se encontraban rodando en pista en el instante.

Marko, en otra tanda de polémicas declaraciones dijo sobre el Toro Mexicano que:

“Pérez está un poco asustado, pero vivir en la Ciudad de México no es mucho más seguro”

Helmut Marko

Palabras que nuevamente demuestran la carencia de sentido común que tiene el Doctor para emitir juicios ante la prensa.

Es cierto que nuestro país atravesó durante algunos años una escalada importante de la violencia provocada por organizaciones criminales, violencia que en cierto sentido seguimos padeciendo los mexicanos;

Sin embargo, en esos comentarios el personaje en cuestión está asumiendo que nuestro país es un campo de batalla, lo cual está muy alejado de la realidad.

Y aunque eso fuera cierto, se tiene que ser poco inteligente como para declarar así, valiéndose de las tragedias que ocurren en otras latitudes.

Por otra parte, Marko vuelve a hacer gala de su desconocimiento total por las condiciones de vida de uno de sus pilotos, toda vez que Checo ni siquiera vive en la CDMX sino en Guadalajara, Jalisco.

Y así, podríamos señalar la ocasión en la que Helmut Marko hizo mención de una fiesta en un Yate privado en la que estuvo el piloto mexicano para celebrar su triunfo en el pasado #GranPremioDeMónaco;

Mención que hizo para fundamentar la causa del bajo rendimiento del tapatío semanas después.

Bien dicen que la ropa sucia se lava en casa; en Red Bull, al personaje de Helmut Marko se le permite que haga públicas ciertas cuestiones que bien se pueden manejar en la interna del equipo; peor aún, ventila lo que ventila siendo discriminatorio, racista y prepotente. Nadie le pone un alto.

Es cierto que el Austriaco tiene un enorme peso dentro de la estructura de Red Bull Racing; sin embargo en un alto puesto como directivo, es quien debe ser ejemplar en cuanto a la sobriedad de sus declaraciones y actitud con respecto a tan importantes activos como lo son sus pilotos.

Apenas unos meses atrás, el piloto junior de la Academia de Jóvenes Pilotos del equipo de Milton Keynes, Juri Vips, se encontraba en un live stream en Twitch jugando con otros pilotos jóvenes de la #Formula2 y entre la platica, mencionó la palabra “nigga”, palabra con una connotación racista hacia un grupo con un color de piel específico.

¿Qué hizo Red Bull? El equipo encabezado por Christian Horner y Helmut Marko, primero suspendió y luego corrió al piloto de la escudería, emitiendo además un comunicado en el que estipula que el racismo no es tolerable dentro de la estructura deportiva.

¿Qué ha hecho Red Bull con todas las que se ha mandado el Doctor en el trato personal y público que le da a sus pilotos y quizás a todo su personal?

¿O será que la toma de decisiones en ese sentido es selectiva y solo aplica para todo mundo, excepto para Helmut Marko? ¿Qué ha hecho la #Formula1 al respecto, tomando en cuenta el empeño que en los últimos años le ha puesto a la difusión de temas del universo de la inclusión, incluido el no racismo dentro de la categoría?

Twitter: @elproduzer