Para Sonora y su ganadería este lunes 7 de julio fue un día importante.
Se demostró que los niveles de sanidad e inocuidad del ganado bovino y las medidas que se han tomado en la entidad, son de los más elevados del mundo, venciendo ademas toda la retórica del gobierno de Donald Trump en contra de la producción mexicana.
Se demostró que los rancheros, los engordaderos y la industria de la carne de Estados Unidos necesita del ganado criado en Sonora, que tiene ademas, una de las mejores calidades del mundo.
Ayer el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño se hizo presente en la frontera, en este caso en Agua Prieta para atestiguar como fue que se reabrió la frontera y como cruzaron las primeras 882 cabezas de ganado con rumbo a la estación cuarentenaria que tienen las autoridades sanitarias de EU en Douglas Arizona.
Esto es algo que tiene décadas haciéndose y con mucho éxito, pues Sonora vende alrededor de 300 mil cabezas de ganado bovino cada año, lo que tiene un impacto importante en la ganadería estatal.
El gobernador del estado Alfonso Durazo se reunió con ganaderos y constataron y analizaron el tema de la reapertura y cómo esta beneficia al sector.
Ahí les dijo que Sonora se distingue por su estatus sanitario y cumplimiento de los protocolos, lo que lo coloca como ejemplo nacional en materia de certificación e higiene. Se prevé que en los próximos días se reactive la exportación ganadera por la frontera de Nogales.
El mandatario sonorense, quien fue acompañado por Juan Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, abundó que se trata de un logro más para el estado, al ser la primera entidad anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum para iniciar con la reapertura al cruce de ganado en pie, esfuerzo que se materializó gracias al trabajo conjunto con el gobierno de México y las autoridades sanitarias del país vecino.
“Hemos cerrado el nuevo protocolo de verificación de sanidad animal acordado con las autoridades estadounidenses. Somos el primer estado del país que cumple cabalmente con este nuevo protocolo. Hoy iniciamos aquí, y a partir de aquí vendrán otros puntos y estados fronterizos, afortunadamente”, indicó.
Este hecho —resaltó— es producto del esfuerzo y las intensas negociaciones y pláticas binacionales, teniendo como base la coordinación que impulsó el gobernador Alfonso Durazo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de agricultura, Julio Berdegué y su homóloga Brooke Rollins.
De hecho la reapertura simboliza un beneficio enorme para el sector, mismo que se espera recuperar en poco tiempo. Esto porque la escasez de carne que provocó el cierre en el vecino país, hizo que el precio del ganado subiera.
Se exportaron 882 cabezas este lunes, pero a partir de este martes el volumen subirá hasta 1,300 diarias lo que resulta en 100 bovinos más de los que cruzaban normalmente por dicho punto fronterizo.
La revisión de Estados Unidos concluyó en una evaluación positiva sobre la estrategia de México para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado.
De nueva cuenta Sonora demostró ser un estado con condiciones únicas de desarrollo y esto mueve sin duda la inquietud ya planteada de avanzar en el desarrollo de procesos que vayan más allá de la venta de ganado en pie y que a partir de la calidad, el estatus sanitario y la alta demanda del producto, nuestra ganadería apoyada por la visión del gobernador Durazo y la voluntad de la presidenta Sheinbaum, puedan establecer una industria que desarrolle todo el ciclo para abastecer tanto al mercado nacional como al de exportación.
El tema ya fue planteado a la presidenta de la república y la iniciativa está en manos del secretario de agricultura, ganadería y desarrollo rural, Julio Berdegué.
No es un asunto sencillo, se necesita convencer a los productores de ganado, invertir en corrales, en alimento y forraje, ademas de establecer plantas de sacrificio, corte y empaque de altas especificaciones técnicas y sanitarias.
Ya existen en Sonora algunas experiencias que nos dicen que es un proyecto posible y que sin duda encontraría mercado a partir de la enorme calidad del producto.
Se dice que ante la visión y capacidad de emprender el ciclo es el limite, y creo que la ganadería de Sonora enfrenta una oportunidad enorme.
Hay que tomarla al vuelo
Correspondencia a demiandu1@me.com |X: @Demiandu