Morena, luego de esa unidad que mostró en el pasado Consejo Nacional, además de proponerse metas más altas, puso principal acento en ciudades importantes que se jugarán en unos meses más. Como sabemos, habrá elección para renovar ayuntamientos en enclaves como Durango y Veracruz. Ambas entidades, por cierto, con gran presencia de militantes y simpatizantes del lopezobradorismo que, como tal, debemos de considerar fundamental, sobre todo, para la movilización de las estructuras territoriales. Del mismo modo, se puso en marcha una avanzada de ciudadanos y, mejor aún, de muchos protagonistas del legislativo que han decidido trasladarse para realizar campaña a favor de los aspirantes de la coalición Seguimos Haciendo Historia. En esa apuesta, de hecho, la izquierda aspira, con números concretos que han medido el pulso, a ganar los puntos con mayor padrón electoral.

Además del crecimiento exponencial de las estructuras territoriales en Durango, hay otros matices que nos llevan a concluir en la victoria que tendrá Morena en una de las capitales más importantes de México. Una de las razones, que se justifica en el abrumador respaldo que tiene la presidenta electa con más del 75%, es un motivo para pensar que las encuestas están realizando un trabajo muy atinado, concretamente por el grado de exactitud que tuvieron el pasado dos de junio. Con ello, muchas instituciones se han ganado el prestigio en ese vaivén de recolección de información que, en sí, nos da una perspectiva de lo que se confirmará en unas semanas más. Morena, de acuerdo con esos estudios demoscópicos, domina de pies a cabeza Durango. Desde luego, eso se oficializará hasta que se lleva a cabo el escrutinio público; sin embargo, todas las direcciones desembocan al triunfo contundente de José Ramón Enrique Herrera, que es parte de esa camada de exsenadores de la república que logró posicionarse en la pasada legislatura. Muchos de ellos, en este momento, tienen funciones como gobernadores.

Siendo así, José Ramón es visto, en palabras más concretas, como una de las cartas con mayor nivel de competencia. Con ese mismo efecto, de hecho, Morena ganará las ciudades más importantes de Durango. Hablamos de Lerdo y Gómez Palacio, que se han nutrido de mucho activismo en las últimas horas, especialmente de protagonistas y precursores del movimiento lopezobradorista que se han dado cita para respaldar a los abanderados. Eso, a unas semanas de que se lleve a cabo el ejercicio democrático, fortalece hacia adentro del partido guinda. Voces como la del coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, evidentemente, generan una gran presencia y movilización de las bases. Digamos que es como una brigada de apoyo que, a su vez, motiva al electorado, concretamente por la narrativa de transformación que se ha concretado a lo largo y ancho del país con la labor eficiente de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Por eso y por muchas razones, Morena impondrá condiciones en Durango y Veracruz. En la primera entidad, a propósito de ello, se respiran aires de cambio. Eso se muestra en cada acto o asamblea en que los candidatos hacen actos de presencia. En ese entorno, que también ha servido de marco para privilegiar las propuestas, nos hemos dado cuenta de las multitudes que se concentran. En Durango, hay que decirlo así, la cosa pinta muy bien para la coalición Seguimos Haciendo Historia. Eso los llevará, especialmente a los abanderados de la izquierda, a conquistar puntos estratégicos que se propuso la dirigencia nacional, pues estas elecciones, propiamente dicho, son el parteaguas para el 2027. Para ello, queda claro, deben transcurrir todavía muchos meses en los que, desde luego, se tiene que sellar nuevamente la alianza con los partidos que han acompañado esta causa. Ha quedado claro que, con esa unión, las chances de triunfo aumentan, sobre todo, por la consagración de las estructuras del PT y PVEM. Eso se puede observar, inclusive, en la propia legislatura, donde han cerrado filas con la jefa de Estado.

A nuestro juicio, sobre todo por la importancia que tiene en el padrón electoral, Durango es, por mucho, la joya de la corona para Morena. Eso, a su vez, desencadenará más victorias en puntos estratégicos como Lerdo y Gómez Palacio. Hay, de entrada, demasiadas razones para suponer ese hecho. Una de ellas, en definitiva, las encuestas de opinión que han ganado presencia en el terreno de la credibilidad. Y la otra, que se muestra en el músculo y la unidad, es por el apoyo que ha recibido de los principales protagonistas y precursores del movimiento. Ellos, que tienen un peso específico, concretamente en el poder de convocatoria, proyectan más presencia y acercamiento con distintos sectores de la población. De hecho, estos días que se han dado a conocer algunas encuestas, para ser más precisos, hemos constatado la debacle que vive la oposición. Caso contrario, la izquierda, en el mayor apogeo, luce fuerte y vigorosa para llevarse carro completo en Durango y Veracruz.

Las columnas más leídas de hoy

Notas finales

Y ya que hablamos de la debacle de la oposición, especialmente la del PRIAN, han dejado que el tiempo pase y no han hecho prácticamente nada para poder reestructurarse. Eso, como sabemos, no se logra de la noche a la mañana, pues tiene que existir un trabajo territorial. Y si, con un contrapeso blandengue y en plena decadencia, hay actores de la cuarta transformación, que por su importancia en los medios, han abonado para hundir más la credibilidad de la derecha. Desde luego que la mañanera es el principal órgano de información que encabeza Claudia Sheinbaum; ahí se pone al descubierto las acciones de beneficio colectivo, al igual que se desnudan las mentiras que fabrica el conservadurismo; sin embargo, existen otros mecanismos que, por su importancia, acaparan también la atención de la población en general. Uno de ellos, en definitiva, son las mesas de análisis que se llevan a cabo en programas de primer nivel, y con periodistas de renombre. Hemos observado, por ejemplo, que cada uno de los partidos tiene un representante que es invitado a ese intercambio de posturas, con el fin de que se flexibilice la comunicación y el derecho de réplica. Desde cualquier ángulo que veamos esa situación, y sea el tema que sea, Arturo Ávila, vocero de la fracción parlamentaria de Morena en la cámara baja, se ha convertido, además de un verdugo de la oposición, en una de las voces más visibles del movimiento. A todas horas emite su opinión en radio y televisión. Eso, por supuesto, habla del nivel que tiene, pero sobre todo por el cúmulo de acciones que hay que presumir, máxime cuando provocan desarrollo y progreso en la 4T.