México.- La aerolínea mexicana Volaris anunció que pretende obtener financiamiento por 3 mil 500 millones de pesos para fortalecer su estructura de capital, debido a la crisis que estaba viviendo por la pandemia de Covid-19.

Volaris dijo en un comunicado que analizará sus opciones el 18 de septiembre en una asamblea extraordinaria de accionistas, entre las que se encuentran la emisión de deuda, obligaciones o acciones, aumentar el capital social o una oferta pública o privada.

Debido al relajamiento de medidas por el nuevo coronavirus, la empresa planea operar al 75 por ciento de su capacidad: después de que en mayo, junio, julio y agosto operó al 11, 37, 55 y 70 por ciento.

Si aerolíneas de Latinoamérica no reanudan actividad, podrían quebrar: IATA

Aerolíneas de América Latina podrían cerrar si no reanudan vuelos en las próximas semanas, debido a que en estos países el apoyo del gobierno es mínimo, advirtió el vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá.

"Si continúan las restricciones o cierres de fronteras entrando a septiembre u octubre tenemos la posibilidad de que una gran mayoría de nuestras líneas aéreas empiecen a desaparecer en nuestra región"

Peter Cerdá

Las empresas de vuelos comerciales llevan entre seis y siete meses de inactividad por los cierres decretados para intentar contener la pandemia del nuevo coronavirus.

En todo el mundo los gobiernos han dado como apoyo a la industria  alrededor de 130 mil millones de dólares para sobrevivir a la situación económica, dijo Cerdá. La mayoría de esa ayuda ha sido de Estados Unidos y Europa, solo uno por ciento viene de países de Amércia.

 IATA pide a los gobiernos que la ayuda no solo sea monetaria, sino que “den la orden para reactivar y reiniciar el transporte aéreo en nuestra región", con los protocolos sanitarios necesarios.

Con información de AFP y Reuters