México.- La obra del primer tramo del Tren Maya generará 80 mil empleos para lo que resta de este 2020, de acuerdo con una estimación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
En un video publicado en su cuenta de Twitter, el organismo encargado de la dirección del proyecto destacó la reactivación económica que se desatará en la región, y consideró la obra como el saldo de una deuda histórica del Estado con el sureste mexicano.
La construcción del primer tramo, que va de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche, arrancará este fin de semana, pues si bien existe una suspensión de actividades no esenciales por la Emergencia Sanitaria ante la pandemia del coronavirus Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decretó que toda actividad relacionada con los proyectos prioritarios de su administración, como el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), la Refinería de Dos Bocas, Tabasco, y el Tren Maya, cuentan con autorización para mantener sus operaciones.
{username} (@TrenMayaMX) May 6, 2020
El tramo en cuestión tendrá una longitud de 227 kilómetros y está a cargo del consorcio ganador de la licitación internacional: el conglomerado Mota Engil México Sapi y China Communications Construction Company, junto con las empresas mexicanas Gavil Ingeniería, Eyasa y Grupo Cosh.
El primer tramo tendrá un costo de 15 mil 538 millones 133 mil pesos.
El consorcio ganador construirá la plataforma y vía del Tren Maya, suministro de materiales y elaboración del proyecto ejecutivo. La oferta fue analizada por expertos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).