México.- Starbucks tomó la decisión de dejar de anunciarse en redes sociales, sobre todo en Facebook, con el objetivo de presionar a la compañía a que asuma medidas frente al discurso de odio que impera en la plataforma.

A través de un comunicado, la franquicia de cafeterías a nivel mundial indicó que tras mantener charlas tanto con socios de marketing como de organizaciones de derechos civiles, concluyeron que era necesario asumir medidas adicionales para crear “comunidades digitales abiertas e inclusivas”.

La campaña denominada Liga contra la Difamación (ADL, por sus siglas en inglés) inició el 17 de junio pero hasta el domingo 28 de junio ya había sumado a 160 empresas con el objetivo de suspender los anuncios de la red social Facebook hasta que la compañía asuma medidas concretas para detener el discurso de odio y la publicidad engañosa.

A decisión de Starbucks es significativa dado que fue el sexto anunciante en importancia para la plataforma durante 2019 y pareció surtir efecto en el fundador, Mark Zuckerberg, quien anunció la implementación de una nueva política que prohibirá cualquier mensaje de odio o discriminación.

Decisión de Starbucks se prolongará todo julio

Con dicha decisión, además se etiquetarán los contenidos de valor periodístico para los usuarios con el objetivo de promociones contenidos relevantes.

En anuncio de Starbucks junto a otras empresas es relevante debido a la preocupación que podrían jugar las redes sociales durante la campaña electoral en Estados Unidos para los comicios presidenciales del próximo 3 de noviembre.

La campaña convocada por ADL aplicaría para todo el mes de julio y se justifica en la decisión de que con sus ingresos de un billón 618 mil 296 millones 400 mil pesos auspició a medios abiertamente supremacistas blancos e incluso los reconoció como una fuente confiable de información.

La iniciativa recordó que el 99 por ciento de los ingresos que percibe Facebook se obtienen a través de los anunciantes, por ello les pidió que se pronunciaran sobre qué lado asumirían para limitar el discurso de odio en la red social.