La segunda fase del etiquetado en alimentos entró en vigor el pasado 1 de octubre de 2023; ¿en qué consiste la medida que busca mejorar la alimentación?
Esta segunda fase de la NOM-051 surgió como parte de la estrategia para mejorar la alimentación, con la implementación del etiquetado frontal en productos.
Sin embargo, hoy viernes 9 de mayo las autoridades determinaron extender el plazo para implementar la segunda fase del etiquetado en alimentos, el cual concluirá el 31 de diciembre de 2025.
¿En qué consiste la segunda fase del etiquetado en alimentos?
La estrategia sobre el etiquetado de alimentos y bebidas surgió como parte de un proyecto de reformas a la Ley General de Salud, para combatir el sobrepeso y la obesidad.
Su etapa inicial quedó publicada en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2020, medida que obligó a todas las empresas a colocar el etiquetado frontal con los sellos correspondientes:
- exceso de azúcares
- exceso de calorías
- exceso de grasas de saturadas
- exceso de grasas trans
- exceso de sodio
Entre otras disposiciones incluía 2 leyendas precautorias sobre el consumo de cafeína y el contenido de edulcorantes no aptos para niños, así como la omisión de personajes infantiles o dibujos animados que incitaran al consumo.
No fue hasta el 1 de octubre de 2023 que entró en vigor la segunda fase del etiquetado en alimentos complementario, que profundiza en la evaluación estricta de los azúcares, grasas, calorías y sodio.
Siguiendo lo anterior, en el caso de las bebidas se debe reducir los azúcares libres a menos de 8 kilocalorías y eliminar la excepción de azúcares para bebidas bajas en calorías.
Lo mismo ocurrirá para productos con mayor o igual de 1 mg de sodio por kilocalorías o mayor o igual de 300 mg, pues de cumplir con ambos criterios entonces se deberá agregar el sello de “exceso de sodio”.

Gobierno de México extiende plazo de implementación de segunda fase del etiquetado en alimentos
Debido a que un bajo porcentaje de empresas han cumplido con la segunda fase del etiquetado en alimentos, el gobierno de México extendió el plazo para el cumplimiento de su implementación.
A través de un comunicado, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Salud acordaron ampliar el plazo de la segunda fase de implementación de los criterios de evaluación de información nutrimental complementaria hasta el 31 de diciembre de 2025.
Originalmente estaba previsto que la segunda fase del etiquetado en alimentos concluyera el 30 de septiembre de 2025, pero se extendió por tres meses más.
Será el 1 de enero de 2026 cuando dé inicio la tercera fase de la estrategia, fecha en que todas las empresas habrán de cumplir con todas las disposiciones contenidas en la NOM-051 respecto a las primeras dos fases.
