Las pérdidas económicas continúan acumulándose debido a la epidemia de coronavirus surgida en diciembre en la ciudad de Wuhan, en China y en otros países del mundo.

Plantas automotrices en Asia y Europa comienzan a quedarse sin autopartes, mientras que el turismo chino, uno de los más importantes del mundo, ha decidido quedarse en casa en lugar de gastar su dinero en los destinos turísticos del orbe.

Especialistas señala que este apenas es el principio de una “resaca financiera” que podría extenderse durante meses, si es que no se logra controlar la epidemia en poco tiempo.

Los efectos de la crisis en China probablemente desembocarán en que la economía mundial se contraiga por primera vez desde los peores días de la crisis financiera del 2009, señaló Capital Economics, en Londres.

Se tenía contemplado que las fábricas reabrieran el 10 de febrero, después de los festejos del año nuevo chino. Sin embargo, muchos trabajadores no han podido o no han querido regresar a sus lugares de trabajo ubicados en las zonas de cuarentena en el país asiático.

Por este motivo, no se han reanudado completamente las operaciones de rutina en varias fábricas y otros lugares de trabajo, con las complicaciones que esto representa para la economía mundial.

Entre las empresa que ya han señalado que se han visto afectadas se encuentra la manufacturadora de vehículos pesados Caterpillar, así como Foxconn, uno de los principales proveedores de electrónicos para la empresa Apple.

Otras empresas como United Airles y American Airlines señalaron que no reanudarán los viajes a China de forma natural hasta el próximo 24 de abril.