México.- El salario de los trabajadores representa sólo una cuarta parte de la generación de riqueza en México. El resto es pago de capital, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Jornada reportó que la masa salarial, o suma de las remuneraciones que se pagan a empleados, se redujo 3.7 por ciento en 16 años, en proporción al Producto Interno Bruto, y en 2018 alcanzó el 26.2 por ciento de la generación de riqueza.

El pago de capital incrementó su representación de 64.5 por ciento del valor en 2003 a 67.7 por ciento en 2018.

Según datos de 2009 se reportó una desaceleración de 68 por ciento en el peso de la masa salarial. Esto podría repetirse este año, por la crisis económica que generó el coronavirus.

Una encuesta del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad reportó que en marzo se perdieron 130 mil 593 empleos en el sector formal y el 61.6 por ciento de los hogares reportó menos ingresos que en febrero. Esto pese a que la primera mitad de marzo transcurrió sin medidas de sana distancia.

También se indicó que uno de cada 3 hogares reportó la pérdida de la mitad de su ingreso y menos de la mitad de los hogares indicó que tenía recursos suficientes para poder acatar la jornada nacional de sana distancia.

México es uno de los países con los niveles más bajos de producción de riqueza a partir del empleo remunerado. Es el penúltimo sitio en América Latina, según la Organización Internacional del Trabajo, sólo detrás de Panamá.

Como contraste, en Suiza dos tercios de la generación de riqueza viene del trabajo. 

Con información de La Jornada