Asociaciones de la industria cárnica respaldan compromiso con los consumidores
Desde el comienzo de la crisis sanitaria por el Covid-19, se implementaron acciones para responder de manera oportuna a esta emergencia de salud
México.- Asociaciones del sector cárnico en México, Estados Unidos y Canadá, refrendaron el compromiso de seguir abasteciendo proteína cárnica de calidad, segura y nutritiva para las millones de familias en la región, esto ante la actual emergencia de salud nacional e internacional causada por el coronavirus Covid-19.
Mediante un boletín, las asociaciones de esa industria recordaron que desde el comienzo de la crisis sanitaria, implementaron acciones para responder de manera oportuna a esta emergencia de salud.
Entre las acciones se incluyó la verificación de la seguridad de los productos cárnicos y las medidas que la industria está tomando para salvaguardar la salud de sus trabajadores con el propósito de ayudar a garantizar el suministro de productos de carne de res, pollo y cerdo en todas sus variantes, en los tres países donde operan los miembros de las asociaciones.
Vacuna contra la tuberculosis podría ayudar al combate de Covid-19
El comunicado patentizó que los industriales cárnicos de América del Norte, “pilares de la industria agroalimentaria”, seguirán en contacto constante con sus respectivos gobiernos, a fin de ejecutar las medidas pertinentes para fortalecer la seguridad del sector en México, Canadá y los Estados Unidos.
El informe recordó que el año pasado, 2019, el intercambio comercial de cárnicos entre los tres países alcanzó las 2 millones 286 mil 284 toneladas, y llegó a un valor de 4 mil 854 millones de dólares.
Asesinan a trabajadora de la Clínica 29 del IMSS en Acapulco
Ante ello las asociaciones del sector cárnico celebraron la implementación del T-MEC y la adopción de nuevos mecanismos comerciales, “que indudablemente fortalecerán la integración de la cadena de valor de la industria cárnica en la región”.
Y advirtieron que la cooperación y las alianzas comerciales serán vitales para superar los impactos económicos causados por la pandemia de coronavirus en América del Norte.