'Reforestamos México' llaman a reactivar la economía del sector forestal mexicano
Comunidades forestales, empresas, organizaciones sociales, y productores, se manifiestan por fortalecer al sector forestal mexicano
México.- La Organización Reforestamos México así como representantes del sector forestal entre comunidades forestales, empresas, organizaciones sociales y productores, de 22 entidades del país llamaron a reactivar la economía del sector forestal mexicano.
Las organizaciones se manifestaron por la implementación de acciones que permitan fortalecer al sector y generar soluciones a los problemas por la caída de productos y servicios.
Reforestemos México recordó que el país cuenta con una superficie forestal de 137.8 millones de hectáreas, lo que aproximadamente significa la mitad de la superficie nacional.
A mí tampoco me gustan esos moditos
Sin embargo, remarcó que sólo 5.5 millones de hectáreas tienen autorización para aprovechamiento maderable, aunque existe un gran potencial para incrementar la superficie de manera responsable y con las mejores prácticas.
Y para enfrentar la pandemia del Covid-19 desde el sector foresta, propuso producir de forma distinta para evitar pandemias futuras, ya que “en el manejo sostenible de los bosques hay aprendizajes para ello”.
Asimismo, aseguró que fortalecer el sector forestal puede ayudar en la generación de empleos y en la erradicación de la pobreza.
China pone en aislamiento a 10 millones de personas por nuevo brote de Covid-19
La organización observó que trabajando juntos, sociedad y gobierno, habría capacidad de articular propuestas que logren conjuntar beneficios sociales, ambientales y económicos tanto para personas que viven en y de los bosques, como las personas que viven en las ciudades.
Y advirtió que la caída en la demanda de productos y servicios vislumbra un escenario que gravemente limita el crecimiento de los productores en su mayoría campesinos e indígenas.
Pero también, esta crisis merma el esfuerzo de diversos aliados para fortalecer el tejido social productivo.
Ante ello urgió el respaldo del gobierno para salvaguardar a la población que ha influido en el crecimiento de la economía y el desarrollo sostenible en los eslabones de la cadena de suministro de diversos sectores.
El comunicado señala que un gran aprendizaje de esta pandemia, además de detonar cambios en la manera que nos relacionamos con la naturaleza, es reconocer que los hábitos de producción y consumo requieren de una transición hacia una economía basada en la protección y fortalecimiento del manejo sostenible de los bosques, quienes dan un aporte vital a la seguridad de los ecosistemas, asegurando la diversidad biológica y los servicios ambientales.
Y propone, que, para combatir eficazmente la problemática del sector, que se ha visto agudizada por la crisis sanitaria, a asumir compromisos más firmes en materia de cooperación y acciones concretas de apoyo y fortalecimiento al sector forestal.
Agregan alcohol metílico a sus bebidas en Guadalajara; se intoxican y mueren 9
Por ello hizo un llamado a concretar una estrategia para la reactivación económica y la generación de empleo en la actividad silvícola y en los sectores relacionados al bosque.
Para conocer las propuestas completas visite este link.