México.- Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es necesaria una política de recuperación del poder adquisitivo.

Ello, ante la posibilidad de que se incremente el salario mínimo en el mes de septiembre, la cual, dijo, no debe verse  como una medida populista ni de ninguna medida política.

En entrevista con Radio Fórmula, el presidente del CCE, Juan Pablo Castañón Castañón, aseveró que se trabaja "con toda responsabilidad para que no afecte la economía, lo que tanto hemos cuidado de la inflación y las variables económicas".

Asimismo, señaló que "aunque en la economía formal, en las industrias formalmente constituidas, el ingreso de los trabajadores ha venido creciendo en los últimos 20 años y ya son tres, cuatro salarios mínimos el promedio, sabemos que todavía hay muchos trabajadores mexicanos, sobre todo en la informalidad, que tienen un salario mínimo o menos". 

En este sentido, dijo que "es necesario tener una política del indicador, es decir, de recuperación del poder adquisitivo que nos va a llevar a que se vaya moviendo paulatinamente a mayor calidad de ingreso para los trabajadores y sea un salario digno, eso lo estamos trabajando en el seno de la Conasami (Comisión Nacional de los Salarios Mínimos) y en acuerdo de las dirigencias tanto obreras como empresariales y el propio gobierno".

Castañón sostuvo que ello debe ser con una política de transición, es decir, no se puede dar de golpe ya que puede ocasionar, sino lo tienes controlado, un problema inflacionario. 

Dijo que por el momento continúan en el diálogo, análisis y en el acuerdo por lo que no puede decir cuándo ni cuánto sería el aumento "porque debe ser una fórmula con ciertas características. Son dos cosas diferentes hablar de los saliros mínimos y del indicador que sirve de base en las negociaciones de referencia para las negociaciones contractuales entre empresas y trabajadores que cada año se hacen, primordialmente, en el primer trimestre del año".