México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declaró a Televisa agente económico preponderante, por lo que la empresa deberá emprender una serie de medidas como la compartición de infraestructura a terceros, a quienes deberá tratar igual que a sus filiales.
En este duro revés para la compañía de Emilio Azcárraga, el IFT ordena que la televisora presente una propuesta para compartir su infraestructura con terceros de manera no discriminada ni exclusiva, toda vez que los agentes económicos preponderantes son aquellos que controlan más del 50% de un mercado específico, en este caso los de radiodifusión y telecomunicaciones.
“La resolución anunciada el día de ayer por el IFT impone a los negocios de radiodifusión de señales de Grupo Televisa, diversas medidas, términos, condiciones y obligaciones restrictivas de importancia”, precisó la televisora en un comunicado difundido este viernes en la Bolsa Mexicana de Valores.
Televisa no podrá adquirir la exclusividad de ciertos eventos determinados por el IFT, los cuales en el pasado hayan generado altos niveles de audiencias nacionales o regionales, tales como:
La liguilla de los torneos de futbol profesional nacional, las finales de los mundiales de futbol de la FIFA, los eventos deportivos de los Juegos Olímpicos de verano e invierno, las ceremonias de inauguración y clausura de estos juegos, los juegos de las selecciones nacionales de futbol y los play offs de la liga mexicana de beisbol del Pacífico.
Este día, se anunció que los interesados en participar en la licitación de de 2 nuevas cadenas nacionales de televisión deberán obtener la opinión favorable en materia de competencia económica por parte del IFT.
Cabe mencionar que en febrero pasado Dish solicitó IFT que Televisa y sus filiales fueran declaradas como agentes económicos preponderantes en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones por tener más del 50% del mercado.
Consulta el documento titulado "Resoluciones y Acciones Recientes del IFT que Afectan a Grupo Televisa, S.A.B.".
Con información de Milenio y CNN Expansión.