México.- El peso mexicano continúa en niveles mínimos históricos en mercados internacionales como consecuencia de la expansión del coronavirus por todo el mundo y a la disputa energética entre Arabia Saudita y Rusia que ha desplomado el precio internacional del petróleo.
El dólar para operaciones al mayoreo rebasó por primera vez en la historia la barrera de los 25 pesos por unidad, siguiendo la tendencia al alza de las últimas semanas que ha afectado a la mayoría de las monedas emergentes del mundo.
Poco después de las 10 de la mañana de este 23 de marzo, el billete verde se vendía al mayoreo en un precio de 25 pesos con 19 centavos por unidad, un incremento de 77 centavos respecto al cierre del viernes, equivalente a 3.19 por ciento.
Con esto, la moneda nacional ha perdido alrededor de 30 por ciento de su valor en el último mes, toda vez que el precio del dólar el pasado 23 de febrero cerró en 18.98, lo que significa 6 pesos con 21 centavos menos que el precio actual.
AMLO reconoce que México enfrenta una crisis por el crisis por el coronavirus
El propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien generalmente suele ser cauteloso y hasta optimista en cuestiones financieras, reconoció este fin de semana que México enfrentará consecuencias severas por el coronavirus.
Durante un acto público en el estado de Oaxaca, donde supervisó la construcción de una autopista que comunicará la capital con Huatulco, el mandatario mexicano señaló que “ya se está sintiendo” la crisis por el Covid-19 y la caída en el precio de los energéticos.
En este contexto, señaló que otro proyecto de infraestructura muy necesario para el estado, en este caso la ampliación de la carretera entre Oaxaca y Tuxtepec, podría quedar cancelado debido a falta de presupuesto.
“No me atrevo a decir que la vamos a mejorar esa carretera, a ampliar, porque vamos a ver primero cómo nos va al enfrentar la crisis económica que se avecina, pero sí vamos a terminar lo que ya se inició y a lo que nos hemos comprometido”.
Andrés Manuel López Obrador