México.- El dinero destinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el pago de pensiones se ha multiplicado por cuatro en los últimos 20 años, desde la aprobación de la Reforma al Sistema de Pensiones en 1995, y que entró en vigor poco más de un año después.

De acuerdo con cifras publicadas por El Economista este martes, el gobierno gastó en pensiones 55 mil 196 millones de pesos en 1995, cantidad que se elevó a 279 mil 601 millones de pesos para el año 2015.

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alertó que el IMSS se ha visto forzado a destinar la mayoría de sus ingresos propios y transferencias del gobierno federal a este rubro, lo que compromete su viabilidad a mediano plazo.

En 2015, el IMSS generó ingresos propios por 269 mil millones de pesos, un crecimiento del 3.5 por ciento respecto al mes anterior. Por concepto de subsidios federales y transferencias directas, recibió 533 mil millones de pesos adicionales. 

Esto significa que el organismo gastó un poco más de la mitad de todos sus recursos a pensiones y jubilaciones, mientras que sólo pudo destinar 9.77 por ciento a la compra de materiales y suministros.

En el informe “Evaluación de la política pública de pensiones y jubilaciones” elaborado por el IMSS se advierte que “el 84.4% del gasto del gobierno en protección social está destinado a la población con un trabajo asalariado en el sector formal de la economía, que sólo representa 40 por ciento. Esto implica que únicamente 15.6% del gasto en seguridad social del gobierno se utiliza para atender a 60% de la población, fracción en la cual se ubican las personas de menores ingresos”.