México.- La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) pide posponer, no condonar, el pago de impuestos federales y locales, así como las cuotas al Seguro Social, al fondo de vivienda y a las ahorradoras de fondos para el retiro.
Propone, además, que ante la actual contingencia, se agilice la devolución del IVA para tener liquidez, todo con el objetivo de proteger el empleo y el ingreso de las familias en la actual Emergencia Sanitaria por el Covid-19.
De acuerdo con Luis Humberto Araiza López, presidente de Asetur, el impacto de la crisis a consecuencia del coronavirus "es alarmante" ya que el sector turístico tendrá pérdidas económicas superiores a los 500 mil millones de pesos entre marzo y mayo.
Afectación por Covid-19 será de 2.5 a 9.8% del PIB turístico
Araiza López advirtió que la afectación por el Covid-19 a la industria del turismo será de 2.5 a 9.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) turístico, con la consecuente pérdida de miles de empleos, cierre de empresas y el incremento en la delincuencia.
Durante su participación en las Mesas para el Acuerdo Nacional, foro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que de acuerdo con analistas, la afectación de mediados de marzo a mayo en el consumo en esta industria será de 500 mil millones de pesos.
El presidente de Asetur comentó que algunas líneas aéreas mexicanas pueden quebrar y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha indicado que hay más de 20 mil restaurantes cerrados.
Financiamiento suficiente y oportuno sostendrá planta laboral
Araiza López comentó que el financiamiento "suficiente, oportuno y competitivo" sostendrá a la planta laboral y para apoyar a los proveedores.
En tanto, comentó, los secretarios Estatales de Turismo han propuesto apoyos económicos a las familias mexicanas que perdieron su ingreso o autoempleo con afectación en su economía familiar, además del diferimiento en el pago de servicios como luz, agua y gas.
En este tenor, propuso que se establezca un régimen de depreciación inmediata a las inversiones, así como de apoyo a esquemas de compras anticipadas de habitaciones de hotel, comidas en restaurantes y prestación de servicios.
Para el presidente de la Asetur, son importantes las siguientes medidas:
- Mantener el acceso de los trabajadores eventuales y de temporada, a los beneficios del Seguro Social.
- Apoyar con financiamiento accesible y sin requerimientos tradicionales de garantías, a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector.
- Promover el diálogo efectivo entre las empresas, trabajadores y los sindicatos de conformidad con las normativas laborales internacionales.
Con información de La Jornada