México.- Un día después de que los países que integran la OPEP+ establecieron un pacto para reducir sus respectivas producciones de petróleo en un 23%, pacto al cual la parte negociadora mexicana determinó no sumarse, los ministros de Energía del G-20 desarrollaron este viernes 10 de abril una larga mesa de negociación que concluyó sin que se cerrara un acuerdo.

A lo largo de este día, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de Estados Unidos, Donald Trump anunciaron un acuerdo bilateral para que se compense el aporte en la reducción de la producción de crudo, sin embargo Arabia Saudita, nación que lidera a la OPEP+ no aceptó la iniciativa.

En las negociaciones que se establecieron ayer jueves, la secretaría de Energía mexicana, Rocío Nahle no cedió a la disminución en la generación de barriles de petróleo, como se estipuló en el acuerdo entre los demás países, ya que propuso que si bien de accedería a reducir una parte, ésta no sería de 400 mil barriles diarios, sino solo de 100 mil.

En el comunicado sobre los puntos que se establecieron en los trabajos, se destaca la coincidencia entre los países del G-20 en la necesidad de asegurar la estabilidad a los mercados de energía para el bienestar y aguante de todos los países en todas las fases de recuperación a la actual crisis.

Sobre la misma dinámica, se indica que las naciones que participan reiteraron su compromiso a trabajar juntos "con espíritu de solidaridad" para de esa forma lograr acciones concretas e inmediatas en este momento de emergencia internacional sin precedentes.

“Reconocemos el compromiso de algunos productores para estabilizar los mercados de energía. Advertimos de la importancia de la cooperación internacional para asegurar la resistencia de los sistemas de energía”

OPEP+

De acuerdo a lo informado por la cadena estatal de Arabia Saudita, Al Ijbariya, titular de Energía saudí, hizo un llamado al G-20 y a México, a cuya participación quedó anoche condicionado el acuerdo de la OPEP+, a "tomar medidas excepcionales para la estabilidad del mercado de petróleo".

Por su parte el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, afirmó en declaraciones recogidas por la televisión estatal, que espera un recorte adicional de 5 millones de barriles diarios por parte de países productores de petróleo que no forman parte de la OPEP+.

Con información de EFE