México.- El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade, celebró la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al cual consideró motivo “de fiesta” en la región y “uno de los más importantes acuerdos comerciales del mundo”.

A través de su cuenta de Twitter, el diplomático hizo un recuento de la ardua negociación del nuevo tratado de libre comercio, a las cuales se incorporó en agosto de 2018 encomendado por el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Seade Kuri destacó que AMLO y el todavía presidente Enrique Peña Nieto tomaron una decisión atinada y “de Estado” al incorporar al equipo de transición en las pláticas, lo que ayudó a acabar con el impasse y la posibilidad de que Canadá se saliera del tratado trilateral.

“En momentos el acuerdo amenazaba hacerse bilateral, y siempre defendí fuerte la importancia de mantener a Canadá en esta importante asociación comercial, lo cual solo aseguramos en la recta final. La unidad de nuestra región era y es una muy alta prioridad para México”

Jesús Seade Kuri

Destaca Sede ventajas del T-MEC sobre el TLCAN

Jesús Seade agregó que América del Norte es el mejor ejemplo “de los beneficios del libre comercio”, y los gobiernos de los tres países lo comprendieron luego de un “proceso de mucha reflexión y cabildeo” que llevó a la firma del T-MEC.

Asimismo, subrayó que el acuerdo que entra en vigor hoy tiene el “inédito” Mecanismo de Solución de Diferencias, el cual está basado en derecho y es vinculante a fin de resolver disputas comerciales entre dos o los tres países “bajo el principio de equidad y justicia” y no mediante “la prevalencia del más fuerte”.

“Nuestras naciones están de fiesta. Ante las señales que atentan contra el libre comercio, celebramos la actualización profunda del TLCAN, tratado que en su momento abrió camino por su ambición y modernidad. Es un honor haber sido parte de esta gran empresa para México”.

Jesús Seade Kuri

El trabajo de Seade en las negociaciones le valió ser nombrado por AMLO subsecretario de Relaciones Exteriores; en la actualidad, es candidato a dirigir la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo en el que trabajó por varios años en décadas pasadas.