México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer este martes que la inflación creció 0.39 por ciento durante marzo pasado en comparación con el mes inmediato anterior, mientras que a tasa anualizada el crecimiento fue de 4.0 por ciento.
Se trata del segundo mes consecutivo en que el indicador se ubica dentro de la tasa objetivo del Banco de México (Banxico), establecida en 3 por ciento con una tolerancia de ± 1 por ciento.
Puedes leer: La inflación se mantuvo en el rango del Banco de México durante la primera quincena de marzo
En un comunicado, el organismo detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en marzo de 2018 había presentado un incremento mensual de 0.32 por ciento, y a tasa anualizada se ubicó en 5.04 por ciento.
{username} (@INEGI_INFORMA) April 9, 2019
Incremento en precio de gasolina durante marzo impacta la inflación
El producto que tuvo un mayor impacto en la inflación durante el tercer mes del año fue la gasolina de bajo octanaje (0.146 por ciento), que se vendió en promedio 2.72 por ciento más cara que durante febrero, si bien el producto con mayor incremento durante el periodo fue el limón con 69.93 por ciento.
Recomendamos: Presume AMLO una recaudación mayor a la programada
En sentido contrario, algunos productos que tuvieron un impacto negativo en la inflación durante marzo fueron el chile serrano y el nopal, que se vendieron 30.16 por ciento y 12.66 por ciento más barato, seguidos por la papaya (11.20 por ciento), el melón (8.59 por ciento), la papa (7.29 por ciento) y el plátano (5.07 por ciento).