México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 113 mil 850 nuevos empleos formales durante el mes de septiembre, donde de los 19 mil 702 millones 192 puestos de trabajo, el 86.1 por ciento son de carácter permanente, mientras 13.9 por ciento se consideran de carácter eventual.
La generación de empleo representa una tasa mensual de 0.6 por ciento, siendo los sectores de la electricidad con 1.2 por ciento, servicios sociales y comunales con 0.5 por ciento, así como agropecuario con 0.4 por ciento, donde más se incrementó el trabajo formal, despuntando: Tabasco, Baja California y Michoacán.
El IMSS también reportó que el salario base de cotización promedio para los trabajadores afiliados fue de 402.8 pesos, lo que significa un incremento anual nominal de 7.6 por ciento, siendo el más alto registrado para el mes de septiembre en la última década.
Adicional a ello, hasta el 30 de septiembre de 2020, se contabilizó a un millón mil 692 patrones incorporados al Seguro Social, mientras se proporciona el servicio de cobertura de salud bajo otras modalidades a 7.6 millones de personas mediante el Seguro Facultativo.
Mientras que 228 mil 785 se encuentran afiliados al IMSS mediante el Seguro de Salud para la Familia que brinda atención médica a personas que se incorporan de forma voluntaria, además 199 mil 860 están asegurados mediante la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
Hace unos días la Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre el riesgo de la pérdida de 24 millones de empleos debido a la pandemia de coronavirus en México, aunque desde el mes de junio se ha registrado un incremento de la actividad económica.
La alerta es significativa porque representa al 44 por ciento de la población ocupada en México y el cálculo se obtuvo a partir de la clasificación por sectores de actividad más impactados durante el mes de abril, los cuales continúan con un crecimiento negativo por la incidencia de la pandemia.