México.- El titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que el país está en condiciones de implementar el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) en dos años, lo que permitirá a México colocarse en la vanguardia mundial en cuanto a acuerdos comerciales se refiere.

En entrevista con el diario El Financiero, Guajardo destacó que la zona de libre comercio que se formará con el acuerdo representa la cuarta parte del comercio a nivel mundial y contempla 12 países, entre los que destacan las potencias Estados Unidos y Japón.

Tras la firma oficial del acuerdo el pasado lunes, lo que sigue es que ? los abogados trabajarán en un proceso que ya habían iniciado de limpieza legal del texto. Empezarán a redactar la letra fina de los acuerdos alcanzados. Tienen que hacerse las traducciones en los idiomas involucrados y cada país iniciará el proceso de aprobación, en el caso de México con el legislativo?.

Guajardo agregó que se pactó un plazo de dos años para implementar el acuerdo, pero si algún país no se encuentra en condiciones de adherirse tras ese tiempo, bastará con que 6 naciones comiencen su observación para que tenga efecto.

Sobre las implicaciones para México, el secretario de economía indicó: ?Básicamente hace 20 años el TLCAN puso a México en la vanguardia de las nuevas tendencias en comercio internacional. Hoy el TPP nos posiciona en los estándares más nuevos o de punta en acuerdos comerciales, nos reposicionamos en un acuerdo que será un modelo de acuerdos comerciales en el siglo XXI?.

A pesar del optimismo por la firma de este acuerdo, Guajardo no quiso adelantar una cifra exacta del beneficio para el país, pero auguró buenos resultados. ?Es muy difícil estimarlo, cuando hacíamos las estimaciones del TLCAN todo mundo se equivocó, nadie imaginó que en 20 años se multiplicarían por ocho las exportaciones de México. Realmente no hay estimaciones claras, lo que sí te puedo decir es que esta plataforma será muy atractiva y la lista de países que querrán entrar será muy larga?.

Finalmente, atajó las acusaciones de opacidad en la negociación del tratado comercial, al asegurar que las pláticas se dieron de manera normal. ?Los actores altamente involucrados estuvieron todo el tiempo informados (...) tuvimos más de mil 100 reuniones con el sector privado y los diferentes grupos. Ninguna posición de negociación se hizo sin consultar a quienes se podía afectar o beneficiar con la acción. En ese sentido estamos muy tranquilos del proceso de compartir la estrategia para el mejor interés de México. El no distribuir textos detallados a la opinión pública fue parte de un esquema tradicional de negociaciones?.