México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer que se otorgó la asignación a la empresa estatal Fonatur Tren Maya para la construcción, operación y explotación de la vía férrea de ese proyecto.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la empresa está encargada de construir, operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria del proyecto, así como dar servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajero.

"La presente Asignación confiere derechos de exclusividad al Asignatario, para operar y explotar la Vía Férrea y prestar el servicio público de transporte por un periodo de 30 años para carga en la vía nueva que éste construya y de 30 años para pasajeros, en ambos casos, contados a partir de la formalización de este instrumento", indica el documento.

En tanto, aclara que no tendrá derechos de exclusividad con los derechos de paso y los derechos de arrastre.

6 meses para iniciar la operación y explotación

El Tren Maya es uno de los ambiciosos planes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura maya en cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el DOF se publicó que Fonatur Tren Maya tendrá seis meses, contados a partir de que la SCT verifique que la construcción de la vía férrea se realizó con apego al proyecto ejecutivo aprobado:

  • Para iniciar la operación y explotación del Tren Maya.

  • Para prestar el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, de carga y de sus servicios auxiliares.

La asignación se firmó este lunes 20 de abril, tres días antes de que se lleve a cabo el fallo para conocer a la empresa o consorcio ganador del primer tramo de dicho proyecto, que deberá arrancar la construcción este mes.

Preservación y conservación de bienes

De acuerdo con lo determinado por la SCT, en los términos de la construcción del proyecto, Fonatur Tren Maya deberá realizar la liberación del derecho de vía que sea necesario para la vía férrea, considerando el tipo de régimen de la superficie que se afecte (ejidal, comunal, pequeña propiedad, terrenos federales) de conformidad con la normatividad aplicable en el ámbito federal, estatal y municipal.

Asimismo, se dijo que la empresa será la responsable de la preservación y conservación de los bienes asignados que tienen valor histórico, cultural o artístico, registrados o en proceso de registro ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Se informó que la vigencia de dicha asignación será de 50 años, contados a partir del día siguiente de la fecha de su firma.