México.- El subdirector del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional, Robert Rennhack, aceptó que se esperaban mejores resultados para México luego de la aprobación de las reformas estructurales, pero aún hay tiempo para que su implementación genere el crecimiento que el país necesita.
En entrevista con el diario El Economista, indicó que “las reformas estructurales han dado menos resultados de lo que habíamos anticipado, pero no quiere decir que no darán frutos. El problema es que es muy difícil hacer pronósticos de cuándo se darán esos resultados”.
Rennhack aseguró que México debe plantearse como prioridad crecer a una tasa superior al 2.5 por ciento y de manera sostenida, para que los beneficios se sientan en todos los sectores de la población.
Por otro lado, aplaudió la creación de Zonas Económicas Especiales, pero apuntó que “dar incentivos especiales a un grupo para que invierta en una zona no siempre funciona, por la experiencia de lo que ha ocurrido en otros lugares, hay un riesgo importante de que los incentivos no se traduzcan en inversiones o que las mismas inversiones no produzcan desarrollo sostenible para las regiones”.
Finalmente, afirmó que el FMI se mantendrá al tanto de la reforma en materia de combate a la corrupción. “Es un tema complicado y lo que está haciendo México está en una fase inicial, ojalá que funcione. No hay recetas en esto, cada país debe encontrar su propia senda. Colombia diseñó un esquema donde fortaleció mucho su rama ejecutiva y tienen una figura de procurador con muchos poderes para hacer investigaciones. Allá se ha logrado mucho a nivel federal y Ejecutivo, pero no aplica casi al Congreso. Chile es otro país que ha hecho mucho. Tiene muchas ventajas porque allá el problema de la corrupción nunca fue tan profundo. De Chile, es muy interesante el uso de la transparencia y la fuerza e independencia del Poder Judicial”.