México.- Un total de 17 empresas han logrado amparos en contra del acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para mantener la confiabilidad en la red eléctrica nacional, limitando la operación de energías renovables.

El amparo logrado exime a las empresas de las regulaciones que se justifican argumentando que las centrales que generan energías renovables son intermitentes y no pueden lograr un abasto continuo.

Se desconoce el nombre de las empresas que lograron el amparo.

De acuerdo con el Gobierno de México, las medidas del acuerdo se diseñaron para dar más autoridad a la CFE y proteger la estabilidad de la energía eléctrica de los flujos “irregulares” de los proyectos renovables, confiando en el uso de energía fósil.

El 18 de mayo otros 23 proyectos de empresas como Enel, Engie y Elecnor recibieron suspensiones, por lo que pudieron seguir adelante con sus proyectos de energías limpias, pese a los planes de suspender las pruebas por tiempo indefinido.

La medida, según la Secretaría de Energía, era de carácter temporal, sólo mientras permanecía la contingencia por Covid-19.

Con información de Bloomberg y El Economista